Expertos advierten que las cifras divulgadas por la estatal petrolera no se ajustan a la realidad, además, denuncian que hay errores técnicos en el análisis de los datos disponibles. El aumento en los dividendos sería una propuesta inconveniente dada la realidad financiera de la empresa.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, presentó el pasado lunes (4 de marzo de 2025) el balance de las operaciones financieras ejecutadas por la empresa estatal durante la vigencia 2024.
Según el informe dado a conocer por Roa, la petrolera colombiana obtuvo ingresos por $133 billones y una utilidad neta de $14,9 billones, cifras que en el sentir del presidente se ubican entre las tres mejores en la historia de la compañía.
No obstante, a que desde Ecopetrol se ha difundido la idea de que los resultados obtenidos son ‘robustos’, la caída de sus indicadores financieros parece indicar otra cosa: la utilidad neta registró un descenso del 21,7% frente a 2023, mientras que los ingresos cayeron un 6,81%. Es decir, registró ingresos por $133,3 billones y una utilidad neta de $14,9 billones.
Según Roa, la contracción de las ganancias obedece a factores externos, como la depreciación del 49 % en la tasa de cambio, la caída del 36 % en el precio del crudo Brent y una inflación del 15 %.
“De no haber sido por eso, nuestra utilidad neta habría sido de $21 billones en vez de $14,9 billones”, aseguró Roa, quien además sacó pecho porque, según su visión, la empresa logró “hacer más con mucho menos”.
Desde la presidencia de Ecopetrol también se resaltó la producción diaria de 746.000 barriles de crudo, la más alta en casi una década según estadísticas de la empresa y un incremento de 5.800 barriles hidrocarburos transportados, alcanzando los1.119 millones por día.
“Es la mejor [producción] en los últimos nueve años. Alcanzamos un resultado de éxito de 44% en los proyectos de 2024. De 16 proyectos perforados, siete fueron exitosos. Algunos de ellos son Toritos Norte-1 y Toritos Sur-1 en el Piedemonte Llanero”, precisó Ricardo Roa.
Expertos cuestionan balance ‘positivo’ de Ecopetrol
Uno de los primeros en reaccionar a esta exposición, fue el exministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, quien hizo algunas aclaraciones a las cifras entregadas por Roa y difundidas por el presidente de la República, Gustavo Petro.
“Presidente seamos más precisos. ¡Eso no es cierto! Como la gráfica 1 lo comprueba, es evidente que: 1. Los ingresos de Ecopetrol vienen en caída. De 43,8 billones trimestrales a 34,7 billones (-21%); 2. El Ebidta o capacidad de generación de caja viene en caída. De 22,2 billones trimestrales a 11 billones ( -50%); 3. Las utilidades vienen en caída. De 10,4 billones trimestrales a 3,8 billones (-63%); 4. El margen Ebidta viene en caída. Del 50% trimestral al 34% y, 5. Las reservas probadas vienen en caída. De 2.000 millones de barriles a 1893 millones de barriles (- 5,7%)”, comentó Restrepo en su perfil en X, donde constantemente controvierte datos económicos de Petro y sus funcionarios.
Otro que desmintió con argumentos sólidos las cifras presentadas por Roa, fue el profesor de la Universidad de Los Andes y analista económico, Sergio Cabrales, quien contrario al presidente de Ecopetrol, considera que los resultados son, en realidad, los peores desde la época prepandemia y advirtió errores técnicos en el análisis ‘alegre’ de la estatal petrolera.
“Exceptuando la pandemia de 2020, la utilidad neta de Ecopetrol en 2024 fue la más baja desde 2018. No es correcto afirmar que fue el tercer mejor año en la historia de Ecopetrol, ya que esto ignoraría el efecto de la inflación. Para comparar la utilidad neta de diferentes años, es necesario ajustarla por la inflación, como se muestra en la gráfica, lo que cambia drásticamente su afirmación”, explicó Cabrales.
Finalmente, el analista económico señaló la inconsecuencia de aprobar la proposición que pretende aumentar los dividendos por acción, teniendo en cuenta los bajos ingresos.
“A pesar del incremento de 9 mil barriles equivalentes por día (KBED) frente al año anterior, y de una leve reducción de 2 dólares en el precio del petróleo, la utilidad neta de @ECOPETROL_SA disminuyó un 21,7 %, pasando de 19,1 billones en 2023 a 14,9 billones en 2024. La propuesta de dividendo es $214 por acción que representa el 58.9% de la utilidad neta, dejando muy poco para reinvertir en la compañía”, puntualizó Sergio Cabrales.