Economía regional en riesgo si se cierran las minas de carbón sin alternativas: Sintradrummond

Según la organización, el cierre sin concertación pondría en riesgo la paz social y aumentaría la desigualdad en departamentos históricamente dependientes de la producción carbonífera para subsistir. Trabajadores de este renglón de la minería, exigieron al Gobierno un plan integral que garantice empleo, reconversión laboral y estabilidad.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de Drummond (Sintradrummond) emitió un comunicado en el que expresa optimismo por los avances alcanzados en unidad sindical, pero también alerta sobre la incertidumbre que generan las declaraciones del presidente Gustavo Petro en torno al futuro de la minería de carbón.

La organización sindical recordó que desde hace años trabaja de manera articulada con Sintramienergética, Sintracarbón y Sintradem, en un frente común apoyado por la federación internacional CNV. Esta alianza permitió la construcción del pliego marco sectorial, un documento de 35 artículos que busca garantizar derechos laborales y condiciones económicas para las regiones carboníferas de Cesar, La Guajira y Magdalena.

Según el documento, el pasado 1 de mayo de 2025, el sindicato radicó el pliego en Bogotá ante los ministerios de Minas y Energía y de Trabajo, en él solicitó la instalación de una mesa de diálogo tripartita entre Gobierno, empresas y trabajadores para definir el futuro de la industria, la estabilidad de más de 15 mil empleos directos y el impacto económico regional.

Sin embargo, el comunicado también manifiesta “profunda preocupación” por las intervenciones del presidente Petro, quien ha reiterado su intención de acabar con la actividad carbonífera en Colombia sin anunciar un plan de reconversión laboral.

En ese sentido, el sindicato señala que la transición energética no puede improvisarse, ya que dejaría sin sustento a miles de familias y pondría en riesgo la economía de territorios que dependen casi exclusivamente de esta actividad.

También, señalan que, aunque se reconoce la necesidad de transitar hacia energías limpias, la reconversión debe hacerse con responsabilidad, garantizando empleo digno y sostenible para los trabajadores. “Es ese el camino que hemos venido construyendo colectivamente”, enfatiza el comunicado.

Finalmente, Sintradrummond ratificó su compromiso con el diálogo social y se erige como interlocutor clave en un debate nacional que confronta el discurso ambiental del Gobierno con la realidad socioeconómica de las regiones mineras.