¿Dónde está el video de la devolución?: piden a Petro demostrar transparencia de su campaña

A través de un comunicado de prensa, el exdirector de la UNP revela detalles de lo que habría sido la fallida filmación secreta de la devolución de $500 millones a Papá Pitufo, aunque el video existe, está en poder de un hacker que busca beneficios económicos. Un sector de la opinión pública se pregunta: ¿aún existe? ¿Quién lo tiene? ¿Cuánto pagó por él? ¿Por qué Petro no informó este movimiento?

Augusto Rodríguez, exdirector de la Unidad Nacional de Protección (UNP), volvió a referirse a las denuncias hechas por él mismo en el desarrollo del consejo de ministros televisado el pasado 4 de febrero y que provocó la petición de renuncia protocolaria de todos los ministros y directores de departamentos administrativos.

Xavier Vendrell recibió la plata igual que Nicolás Petro

El exfuncionario publicó en sus redes sociales un comunicado de prensa donde hace un detallado recuento de lo que supo de la entrada y posterior devolución de $500 millones que Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, quería ‘aportar’ a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

La breve nota de prensa no solo refuerza la idea generalizada del papel principal que en todo este entramado jugó Armando Benedetti y, la confirmación de que Petro sabía de la cercanía de Papá Pitufo con varios de sus asesores.

Según Augusto Rodríguez, hacia el mes de marzo de 2022; el catalán nacionalizado de manera exprés por el actual gobierno; Xavier Vendrell, le confesó en una cafetería de Bogotá que alias Papá Pitufo le había entregado la millonaria suma de dinero, además, que lo había visto entre el público de una concentración política en Madrid, España, organizada por Benedetti.

«En aquella reunión, le transmití la indicación explícita del entonces senador Gustavo Petro de retornar el dinero entregado por Papá Pitufo sin su conocimiento ni autorización», indica Rodríguez.

Esta información ha sido relacionada por algunos analistas políticos con los polémicos audios develados por la Revista Semana, donde Benedetti sugiere que a través de él se infiltraron fondos ilícitos a la campaña Petro presidente, investigada actualmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta violación en los topes de ingresos y gastos.

Un hacker está pidiendo plata por el video de la devolución

Otro de los apartes del escrito de Rodríguez, precisa la estrategia que ideó para registrar de manera secreta el momento de la devolución del dinero ilegal y poder asegurar la indemnidad de la campaña en un escenario como el actual, sin embargo, las cosas no se dieron según lo acordado porque el catalán no fue discreto, sino que se hizo acompañar del polémico hacker Ramón Devesa González, quien le sirvió como camarógrafo de manera abierta.

«Era un proceso algo minucioso. Vendrell debería ser filmado en el momento de empacar en una caja el dinero a retornar, y acompañar con la cámara todo el recorrido hasta la mansión de Guaymaral, en donde se bajaría del vehículo y el camarógrafo acompañante continuaría la grabación, resguardado dentro del automotor, hasta registrarlo entrando a la casa con la caja de dinero y luego saliendo sin ella», se lee en uno de los apartes de la nota.

Más adelante deja entrever su desconfianza por el actuar de los protagonistas del material fílmico del que conoce su contenido solo de oídas, porque no ha podido verlo: “tanto Papá Pitufo como las otras dos personas estaban conscientes de que eran filmadas» explicó. 

Igualmente, señaló las razones por las cuales no posee las reclamadas pruebas de la devolución: “busqué a Ramón Devesa para pedirle la grabación, pero me dijo que si yo tenía la cifra de dinero que valía esa evidencia. Así, que renuncie a esta exigencia”.

Finalmente, señaló que no solo él, sino varias personas al interior de la campaña tienen dudas sobre el acatamiento de las instrucciones de retornar el dinero a alias Papá Pitufo.

«El viaje de Xavier Vendrell para la supuesta devolución del dinero generó dudas sobre si era una estrategia para reanudar la operación», comentó Augusto Rodríguez, resaltando la necesidad de investigar a fondo estos asuntos.

“Esto ya es obscenidad pura”

Una de las primeras en reaccionar a la exposición de Rodríguez, fue la precandidata presidencial y líder de la oposición, María Fernanda Cabal, quien criticó la actitud más bien pasiva del presidente en este caso, a quien acusa de crear cortinas de humo.

“Petro no pretenda distraer al país con acusaciones a la prensa que solo han seguido la pista de su funcionario Augusto Rodríguez que habló de la relación de Benedetti con Pitufo. ¿Explíquele al país por qué no presentaron la respectiva denuncia y sí en cambio recibieron los $500 millones que dice devolvieron? ¿Dónde está el video de la supuesta devolución? ¿Por qué sabiendo lo que hacía el catalán Vendrell lo convirtió en funcionario de su gobierno?”, escribió la precandidata presidencial en su cuenta en la red social X.

Otra de las que se refirió al tema, fue la representante a la Cámara, Katherine Juvinao, quien utilizó duros calificativos para el comportamiento de Petro y su equipo en el desarrollo de la pasada campaña presidencial.

“Esto ya es obscenidad pura. En el primer gobierno de izquierda se perdieron todos los escrúpulos. @petrogustavo renunció a sus propias banderas y a cualquier asomo de ética, solo para lanzarse de cabeza al lodazal que tanto juró combatir. Un cambio que ya no fue”, sentenció la congresista.

Por su parte, el representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático, Hernán Cadavid, revivió en un trino varios de los escándalos de dinero protagonizados por Petro y sus funcionarios.

“Que alcantarilla, cañería o como se le quiera llamar a lo que fue esa campaña y lo que sucede dentro del gobierno Plata clandestina en bolsas o maletas. En campaña o en el gobierno. Igual da Ahí tienen su ‘cambio’ pintado”, posteó Cadavid.

Finalmente, el exfiscal Francisco Barbosa aseguró que Gustavo Petro y sus asesores podrían verse avocados a sanciones de índole penal por cuenta de los hechos que denunció Augusto Rodríguez en el consejo de ministros y ahora en su contundente escrito.

“Yo creo que es un tema que va a crecer, es un tema donde hay presuntos delitos y que están aparejados a la obstrucción de la justicia, como la omisión de denuncia, el ocultamiento de materiales probatorios y, para el caso de Vendrell, lavado de activos”, puntualizó Francisco Barbosa.