Dignidad Agropecuaria acusa al gobierno de incumplir acuerdos sobre precio del arroz

El gremio arrocero asegura que no se está respetando la Resolución 65722 de agosto del 2025, que fija un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde. Denuncian que la industria paga entre un 70 % y 75 % de los costos reales de producción, lo que genera pérdidas para los cultivadores.

Después de más de un mes del paro nacional arrocero, Dignidad Agropecuaria Colombiana volvió a encender las alarmas al señalar que el gobierno no está cumpliendo con lo pactado en las resoluciones 241 y 65722 de 2025, normas expedidas para garantizar un precio mínimo de compra y estabilizar el mercado del arroz.

Según el presidente de Dignidad Arrocera Nacional, Luis Enrique Apolinar, los industriales han ignorado las disposiciones vigentes y pagan el grano muy por debajo de lo establecido. “La gran industria no tomó los precios fijados en la resolución, lo que hizo fue evadirlos y pagar como quiso. Es una burla al acuerdo”, aseguró.

El gremio denuncia que los costos de producir una hectárea de arroz no están siendo reconocidos: mientras la norma busca garantizar una remuneración justa, los productores apenas reciben entre el 70 % y el 75 %, lo que convierte la actividad en deficitaria. Además, critican que el arroz entregado en agosto se esté pagando como si fuera seco, lo que disminuye aún más el valor recibido por los campesinos.

En la actualidad, tres grandes organizaciones concentran más del 85 % de la comercialización del arroz blanco en el país. Para los agricultores, esa posición dominante ha facilitado que se desconozcan los compromisos adquiridos en el Acuerdo Molinero, con consecuencias directas en el bolsillo de los cultivadores.

De no alcanzarse soluciones en la Asamblea Nacional Arrocera prevista para finales de octubre, el gremio no descarta nuevas jornadas de protesta. Su objetivo es que se establezca un monitoreo estricto de precios y un mecanismo de control que obligue a los industriales a cumplir lo pactado.