Detectan graves irregularidades financieras en la Nueva EPS: $15,3 billones en anticipos sin legalizar

La Contraloría General de la República, a través de su Policía Judicial, halló serias inconsistencias en la administración de la Nueva EPS. La entidad carece de estados financieros certificados y dictaminados en las vigencias 2023 y 2024, y enfrenta un faltante por anticipos no legalizados que asciende a $15,3 billones.

Una grave situación administrativa y financiera fue descubierta en la Nueva EPS, la aseguradora de salud más grande del país, tras un operativo adelantado en julio de 2025 por la Policía Judicial de la Contraloría General de la República.

El órgano de control encontró que la entidad no cuenta con estados financieros certificados ni dictaminados correspondientes a 2023 y 2024. Además, identificó irregularidades que comprometen recursos billonarios en las vigencias 2022, 2023, 2024 y el primer semestre de 2025.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la entrega de anticipos sin soporte. La Nueva EPS giró de manera recurrente recursos a IPS en contratos que, de acuerdo con el Decreto 441 de 2022, debían pagarse únicamente después de la prestación de los servicios. A corte del 30 de junio de 2025, permanecen sin legalizar anticipos por $15,3 billones.

La Contraloría también identificó una falta de auditorías. La entidad omitió revisar 13,7 millones de facturas, cuyo valor asciende a $13,2 billones, lo que deja al sistema de salud en riesgo de pérdidas por glosas u objeciones que pudieron haber quedado en firme sin ser gestionadas.

Otro aspecto señalado es la opacidad contractual. Se detectó la ausencia de notas técnicas, la falta de soportes documentales y la omisión en la definición de modalidades de pago, prácticas que incrementan el riesgo de doble facturación, sobreutilización de servicios y desvío de recursos públicos.

También, se encontraron inconsistencias en la información. Los datos recopilados por la Policía Judicial de la Contraloría no coinciden con lo reportado por la Nueva EPS en plataformas oficiales como ADRES y APPUI, lo que impide establecer con certeza el flujo real de los recursos

La Contraloría advirtió que la Nueva EPS no cumple con los estándares de trazabilidad, consistencia y completitud exigidos en los sistemas de información del sector salud, lo que dificulta conocer el destino real de los recursos públicos.

El Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, reiteró que la entidad continuará con acciones de vigilancia y control fiscal. La delegada de salud adelantará las investigaciones correspondientes para establecer el daño y los responsables fiscales.

Así mismo, se anunció que se requerirá información adicional a distintos actores del sistema de salud, y de ser necesario, se hará uso de las facultades de policía judicial.