Despidos masivos en D1: sindicato alerta por tercerización de conductores

Según denuncian, la compañía pretende evadir las obligaciones de la Reforma Laboral 2025 pese a registrar utilidades millonarias. Piden la intervención inmediata del Ministerio de Trabajo y advierten que la medida podría extenderse a nivel nacional, poniendo en riesgo miles de empleos.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de D1 (Sintra-D1) denunció este lunes que la cadena de supermercados D1 S.A.S. inició despidos colectivos en Ibagué como parte de una estrategia para tercerizar la labor de conducción. La decisión, según el sindicato, se justifica en la supuesta imposibilidad de cumplir con las nuevas obligaciones que establece la Reforma Laboral 2025.

En un comunicado, la organización calificó la medida como una “masacre laboral” e hizo énfasis en la contradicción de la empresa. Por un lado, la actividad de conducción es considerada de alto riesgo por la ARL y parte esencial de su objeto social. Sin embargo, al justificar los despidos, la compañía sostiene que esta función puede ser tercerizada, lo que, según el sindicato, constituye una doble moral empresarial.

“Resulta inaudito e indignante que una empresa que reportó utilidades por $373.210 millones en 2024 pretenda eludir sus responsabilidades despidiendo trabajadores. Lo que falta no son recursos, sino voluntad corporativa”, señaló Sintra-D1 en el documento.

La organización sindical también advirtió que la medida podría replicarse en otras regiones del país, poniendo en riesgo miles de empleos directos. Además, recordó que el Ministerio de Trabajo ya investiga a la compañía por presuntos casos de maltrato laboral, sobreexplotación y persecución sindical, e incluso clausuró temporalmente una tienda en Bogotá por condiciones que ponían en riesgo la salud de los empleados.

Ante esta situación, Sintra-D1 llamó a la unidad de los trabajadores para rechazar los despidos, exigir al Ministerio de Trabajo la ampliación de sus investigaciones e intervenir de manera inmediata, y denunciar públicamente la estrategia empresarial.

“Defender el empleo estable y los derechos laborales es un mandato irrenunciable. No permitiremos que las utilidades millonarias de D1 se construyan sobre la precarización y la elusión de las obligaciones legales”, concluyó el sindicato.