¡Desesperante! Extorsión carcelaria azota a los colombianos

Los delincuentes utilizan tecnologías como las tarjetas E-sim y las plataformas financieras digitales para el traslado de recursos financieros productos del chantaje.

Los delincuentes siguen ingeniándose para continuar extorsionando desde los centros penitenciarios del Colombia. Y es que, según la Procuraduría, en los últimos meses 3.130 personas han sido víctimas de esta modalidad delictiva a pesar de algunos esfuerzos por parte de las autoridades por contrarrestar este flagelo.

“Hemos conocido por información de los gobernadores, alcaldes y la ciudadanía que se han disparado estas llamadas extorsivas desde distintos centros penitenciarios”, explicó Javier Sarmiento, procurador Delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, quien no dejó de expresar su preocupación por esta situación.

Tecnología al servicio de la delincuencia

La Procuraduría informó que en la gran mayoría de los establecimientos carcelarios los inhibidores de señales telefónicas están fuera de servicio, situación que abre la puerta al accionar de la criminalidad.

Por otro lado, ante el cerco de investigadores por mitigar el delito, los delincuentes innovan utilizando nuevas tecnologías como las tarjetas E-sim y las plataformas financieras digitales para el traslado de recursos financieros productos de la extorsión.

“La situación empeora la cadena de criminalidad con el hacinamiento que se viene dando no solo en cárceles sino también en las URI y estaciones de policía”, dijo el procurador delegado, quien instó a las autoridades a trabajar en “llave” para mitigar el problema.

Trabajo conjunto

Ante el incremento de la extorsión desde las cárceles, la Procuraduría instó al Ministerio de Justicia y del Derecho, al Mintic, Inpec y Gaula, entre otras entidades, a activar mecanismos que permitan reducir este delito.

Asimismo, urgió a las autoridades para que realicen un diagnóstico en las 126 cárceles del país para conocer el estado actual de los elementos tecnológicos de control de ingreso y establecer las necesidades de fortalecimiento.