Descubren caleta con armamento de guerra en zona urbana de Santa Marta

El material incautado ha generado preocupación, porque incluye un fusil de asalto R15, explosivos y un dron con capacidad de carga y ubicado en un sector estratégico para la actividad criminal. Este hecho confirma el riesgo latente de atentados y el avance de estructuras armadas ilegales en la capital del Magdalena.

Tropas del Gaula Militar Magdalena, adscritas a la Segunda Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, ubicaron una caleta con armamento de guerra, explosivos y equipos tecnológicos en el sector del puente Don Jaca, una zona estratégica al sur de Santa Marta.

En el lugar fueron incautados un fusil R15, un dron de uso comercial, granadas hechizas, cordón detonante, munición calibre 5.56 mm y otros elementos con capacidad ofensiva. El material fue hallado oculto entre matorrales y estructuras abandonadas, a escasos metros de la vía que conecta la ciudad con el aeropuerto Simón Bolívar.

El hallazgo se considera un resultado estratégico que, según las autoridades, evita posibles atentados y afecta la capacidad logística de estructuras criminales que operan en la zona. El material incautado fue puesto a disposición de la Fiscalía para su análisis técnico, con el fin de establecer responsables y conexiones delictivas.

“Estas operaciones conjuntas permiten anticiparse a posibles hechos violentos y debilitar el accionar de las redes criminales que utilizan zonas periféricas como puntos de acopio”, comentó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La incautación ocurre en un momento de especial tensión en la región. Según el más reciente balance de la Plataforma de Derechos Humanos de la Sierra Nevada (PDHAL), entre enero y junio de 2025 se han registrado 634 homicidios en el conjunto territorial que abarca Magdalena, La Guajira y Cesar, lo que representa un incremento histórico de la violencia letal.

Solo en el departamento del Magdalena se han documentado 340 asesinatos, muchos de ellos concentrados en zonas urbanas de Santa Marta. En ese sentido, expertos locales han manifestado en varias oportunidades, que la ciudad, bajo una criminalidad fragmentada y en disputa, enfrenta una escalada silenciosa pero sostenida que no se resuelve únicamente con capturas.

Y advierten, que el hallazgo de un dron armado y munición de guerra en plena área metropolitana confirma que los grupos armados ilegales no solo persisten, sino que se adaptan, se rearman, se acercan cada vez más al corazón urbano y tienen presupuesto para dotarse de armamento de última tecnología para desafiar a la institucionalidad.

Finalmente, ante la gravedad de los hechos, las autoridades anunciaron que intensificarán las intervenciones en sectores priorizados como Don Jaca, Gaira y La Paz, pero crece la exigencia ciudadana de que los operativos tácticos se traduzcan en resultados estructurales.