Desarticulada red de trata que explotaba sexualmente a adolescentes trans en Bucaramanga

Once personas, incluyendo a dos mujeres trans, propietarios de hoteles y taxistas, fueron capturadas y judicializadas por su presunta participación en la explotación sexual de menores de edad en situación de vulnerabilidad, especialmente adolescentes trans, en el centro de Bucaramanga. La Fiscalía les imputó el delito de trata de personas agravada.

La Fiscalía General de la Nación, en un operativo conjunto con el CTI y la Policía Nacional, logró desmantelar una sofisticada red delictiva dedicada a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Bucaramanga.

 Un total de once personas fueron capturadas y presentadas ante jueces de control de garantías, donde se les imputó el grave delito de trata de personas agravada.

La investigación puso en evidencia un lamentable panorama de vulnerabilidad: adolescentes trans, tanto nacionales como extranjeros, eran contactados en inmediaciones de los parques Centenario y Santander, en el corazón de la capital santandereana.

La red se aprovechaba de su situación para inducirlos a ejercer actividades sexuales pagadas en hoteles, residencias y bares del centro de la ciudad.

Según los elementos materiales probatorios presentados por la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía, la red operaba con roles claramente definidos.

Se identificó a Diana Chinchilla y Barón Correa María José como las presuntas articuladoras principales, encargadas de exponer a las adolescentes para concertar los servicios sexuales.

En algunos casos, la ciudadana venezolana Leonela Milagros Carreño Palencia habría captado a las víctimas y les proporcionaba cédulas falsas para ocultar sus identidades y hacerlas pasar por mayores de edad. Las evidencias también sugieren que Carreño Palencia habría explotado sexualmente a algunos de sus propios familiares menores de edad.

Entre los capturados figuran propietarios o administradores de los establecimientos donde se consumaba la explotación: Roberto Suárez Gelvez, Luz Stella Vega Jiménez, Ana Lucía Parra Gelvez, Edwin Fernando Sánchez y Dennis Coromoto Farfán Cedeño. Estos son señalados de permitir el ingreso de las adolescentes y el ejercicio de las actividades sexuales sin dejar registro en los libros de control.

Así mismo, fueron judicializados Jhon Edison Echavez Armesto, dueño de un bar; y los taxistas Héctor Corzo García y Daniel Collazos Cárdenas, quienes presuntamente facilitaban el traslado de las menores de edad. A Collazos Cárdenas y Echavez Armesto, además, se les formularon cargos por tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Tras la audiencia, diez de los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que Luz Stella Vega Jiménez permanecerá privada de la libertad en su lugar de residencia, por disposición de los jueces de control de garantías.