Desaprobación a la gestión de Petro persiste en más reciente encuesta nacional

Una nueva medición de Datexco para Caracol Radio reveló que tanto el presidente Gustavo Petro como la vicepresidenta Francia Márquez mantienen bajos niveles de favorabilidad. La mayoría de los encuestados desaprueba su gestión en seguridad, economía, salud y lucha contra el narcotráfico.

Los niveles de aceptación del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez siguen siendo motivo de preocupación para el gobierno. Así lo indica la más reciente encuesta Pulso País, elaborada por Datexco para Caracol Radio, cuyos resultados muestran una fuerte desaprobación ciudadana frente a su gestión, tanto a nivel individual como en las distintas áreas del Ejecutivo.

El sondeo, realizado entre el 2 y el 15 de julio de 2025 con 900 entrevistas, revela que solo el 35 % de los ciudadanos aprueba la administración de Petro, mientras que el 58 % manifiesta su desaprobación. En cuanto a su imagen personal, apenas el 38 % tiene una opinión favorable, frente a un 95 % que expresa rechazo, una cifra que genera dudas sobre el respaldo popular a su mandato.

La situación para la vicepresidenta Márquez no es mucho más alentadora. Aunque el 85 % de los encuestados reconoce quién es y cuál es su papel en el gobierno, un 66 % tiene una imagen desfavorable de ella, frente a un modesto 23 % de opiniones positivas. Este resultado sugiere una pérdida significativa de capital político para la segunda al mando.

Percepción por sectores

En cuanto a la percepción del desempeño gubernamental por sectores, la gestión económica recibe una aprobación del 37 % y una desaprobación del 57 %. Temas sensibles como el desempleo y los impuestos también generan insatisfacción, con niveles de desaprobación del 61 % y 62 %, respectivamente.

Otros aspectos clave del gobierno tampoco logran buenas calificaciones. En materia de salud, el 62 % desaprueba la gestión, mientras que en educación las opiniones están divididas: el 45 % aprueba y el 48 % la desaprueba. La política exterior (32 % de aprobación), la justicia (30 %), y la seguridad nacional (27 %) también reflejan altos niveles de inconformidad.

Seguridad y corrupción

Especialmente críticos resultaron los temas relacionados con el conflicto armado, la lucha contra el narcotráfico y el paramilitarismo. La llamada Paz Total promovida por el gobierno no convence: solo el 19 % respalda el manejo del conflicto armado, mientras que el 75 % lo reprueba. El combate al narcotráfico y al paramilitarismo fue aprobado por apenas el 25 % y el 21 %, respectivamente, frente a una desaprobación del 68 % y 69 %.

La lucha contra la corrupción, una de las banderas del actual gobierno, tampoco escapa al juicio crítico: el 34 % aprueba las acciones en este frente, pero un significativo 58 % las considera insuficientes o erradas.