Deportado desde EE. UU. colombo-venezolano acusado de fraude digital y lavado con criptomonedas

El hombre, es señalado de desviar fondos de una empresa farmacéutica argentina mediante accesos indebidos a cuentas bancarias y compra de criptomonedas. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez destacó la efectividad de la cooperación internacional contra el crimen.

En un operativo de alcance internacional, las autoridades colombianas retuvieron en Bogotá al ciudadano colombo-venezolano Francisco Javier Uribe Urdaneta, quien fue deportado desde Estados Unidos.

Uribe arribó al país procedente de Chicago, tras una operación articulada entre la Policía Nacional de Colombia, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (HSI-ERO) e Interpol Argentina. A su llegada al aeropuerto El Dorado, fue interceptado por unidades de Migración Colombia y de la Policía Judicial, en cumplimiento de una notificación roja activa.

Las autoridades argentinas lo acusan de haber desviado grandes sumas de dinero de la empresa Farmos S.A., mediante accesos no autorizados a sus cuentas bancarias. Posteriormente, habría usado esos recursos para adquirir criptomonedas en plataformas digitales, dificultando así el rastreo del dinero sustraído.

De acuerdo con información preliminar, las transacciones ilegales superarían los dos millones de dólares. Ahora la Fiscalía estudia la documentación para definir si se inicia un proceso de extradición a Argentina, o si se le imputan cargos en Colombia relacionados con delitos transnacionales.

Finalmente, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que este caso expone la sofisticación de nuevas modalidades de fraude financiero y la urgencia de reforzar la cooperación judicial entre países ante delitos que cruzan fronteras.