Defensoría del Pueblo alerta por aumento de violencias contra las mujeres en Colombia

El Ministerio Público, a través de la Defensoría del Pueblo, alertó sobre las violencias contra las mujeres en Colombia que siguen en aumento, con más de 100 feminicidios registrados en 2025. Las niñas y mujeres diversas son las más afectadas

La Defensoría del Pueblo reveló cifras que reflejan la grave situación de violencia que viven miles de mujeres en Colombia, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en 2024 se registraron 562 noticias criminales relacionadas con feminicidios y tentativas de feminicidio: 171 feminicidios consumados y 391 intentos, con corte al 30 de septiembre.

Para 2025, entre el 1 de enero y el 30 de octubre, se han reportado 375 noticias criminales, 109 feminicidios y 266 tentativas. La Defensoría alertó además sobre el aumento de transfeminicidios, que pasaron de 20 casos en 2024 a 26 en lo corrido de 2025.

La violencia intrafamiliar sigue representando una de las agresiones más frecuentes contra las mujeres.

En 2024, 16.852 mujeres fueron víctimas: 11.181 adultas, 2.433 niñas y adolescentes, y 618 mujeres OSIGNH–LBT. En 2025, con corte al 30 de octubre, ya se han registrado 12.147 casos, que incluyen a 7.944 mujeres mayores de 18 años, 1.836 niñas y adolescentes y 443 mujeres OSIGNH–LBT.

Según la Defensoría, estas cifras evidencian una dinámica de riesgo sostenido que afecta de manera desproporcionada a niñas y mujeres diversas.

Los delitos sexuales también muestran una incidencia preocupante. En 2024 se documentaron 16.929 casos contra mujeres, de los cuales 3.669 correspondieron a adultas, 9.756 a niñas y adolescentes y 443 a mujeres LBT.

En 2025, hasta octubre, se han reportado 12.818 víctimas mujeres: 2.870 adultas, 7.078 niñas y adolescentes y 305 mujeres OSIGNH–LBT. Para la Defensoría, la alta concentración de casos en población infantil y adolescente es una alerta crítica que requiere mayor articulación institucional y estrategias de prevención en los territorios.

Estas cifras, difundidas en el contexto del 25N, reflejan una realidad persistente y dolorosa para miles de mujeres y diversidades de género en el país.