El cuerpo del líder cultural fue hallado con signos de tortura en una vivienda del barrio La Paz, en Segovia, Antioquia. Su asesinato eleva a 75 el número de líderes y defensores de derechos humanos asesinados en lo corrido del año.
La violencia contra los líderes sociales en Colombia vuelve a enlutar al país. Esta vez, la víctima fue Dayiston Correa Meneses, reconocido promotor cultural y defensor del patrimonio histórico de Segovia, Antioquia.
Correa Meneses fue hallado sin vida el pasado jueves 12 de junio en una vivienda del barrio La Paz, con evidentes signos de tortura, según confirmaron fuentes comunitarias. Su compromiso con la cultura local lo llevó a liderar el tradicional Carnaval La Gigantona, que asumió tras el asesinato del también líder social Jaime Gallego, conocido como Mongo.
El crimen ocurre en un territorio marcado por el accionar de grupos armados ilegales. La Defensoría del Pueblo, mediante la Alerta Temprana 023 de 2022, ya había advertido sobre los altos niveles de riesgo en municipios como Segovia, Remedios, Amalfi, Vegachí y Anorí, por la presencia del ELN, disidencias de las FARC-EP, el Clan del Golfo y otras estructuras armadas locales.
La alerta subraya el control social impuesto por estos grupos ilegales, cuyas prácticas violentas representan una amenaza permanente a los derechos humanos de las comunidades, especialmente a quienes alzan su voz para defender el tejido social y cultural.
Con la muerte de Dayiston Correa, ya son 75 los líderes y defensores de derechos humanos asesinados en lo que va del 2025, una cifra que refleja la persistente vulnerabilidad en la que desarrollan su labor estos actores comunitarios.
La jurisdicción militar en la zona corresponde a la Séptima División del Ejército Nacional, cuyas autoridades no se han pronunciado públicamente hasta el momento.
Organizaciones sociales y culturales exigen justicia, garantías de protección y una respuesta efectiva del Estado ante la escalada de violencia que sigue silenciando las voces que trabajan por la memoria, la identidad y los derechos en los territorios.