Crisis en la consulta petrista: Quintero se retira y Corcho llama a recomponer el camino

Mientras el exalcalde acusa al CNE y a la Registraduría de alterar las reglas para frenar al progresismo, la exministra defiende continuar la consulta y exige garantías. El movimiento oficialista enfrenta su primer pulso interno en la antesala de las presidenciales de 2026.

En una declaración publicada en sus redes sociales, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle oficializó su retiro de la consulta presidencial del Pacto Histórico, argumentando inseguridad jurídica, falta de garantías y violaciones al acuerdo original firmado por los precandidatos.

Según explicó, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil habrían transformado el carácter de la consulta, pasando de una consulta partidista del Pacto Histórico a una consulta interpartidista, decisión que, a su juicio, altera profundamente el espíritu del acuerdo y pone en riesgo la participación futura de la coalición.

“Hoy el CNE y la Registraduría cambiaron las reglas de juego. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico en una interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba nuestra participación en marzo”, afirmó. Agregó que esta decisión “busca impedir que la coalición llegue unida al próximo año”.

En su declaración, Quintero acusó directamente al “establecimiento” de intentar bloquear el surgimiento de un frente amplio progresista. “Es evidente que la derecha quiere evitar que lleguemos unidos al otro año. No voy a caer en esa trampa”, sentenció.

Precisó, además, que, tras evaluar jurídicamente el nuevo escenario, su equipo de campaña decidió no participar en la consulta del próximo 26 de octubre, aduciendo reiteradas irregularidades en el proceso. No obstante, aseguró que avanzará en su aspiración presidencial.

“Sigo firme en mi deseo de trabajar por Colombia y participar en las elecciones presidenciales del próximo año. Vamos a resetear la política en Colombia y, en especial, a los corruptos y tramposos de este país”, se le escucha decir al exalcalde de Medellín.

Corcho se mantiene y pide corregir el tarjetón electoral

La salida de Quintero representa un golpe al diseño original de la consulta y deja en evidencia las tensiones internas en el seno del Pacto Histórico.  Frente al anuncio, la exministra de Salud y también precandidata presidencial, Carolina Corcho, adoptó una postura contraria. En un comunicado difundido horas después, ratificó su participación en la consulta interna del Pacto Histórico y exigió a las autoridades electorales cumplir con su deber de garantizar el proceso.

“Seguimos firmes en nuestra participación en la consulta del 26 de octubre. Esperamos de la autoridad electoral cumplir con lo que le corresponde: reimprimir el tarjetón con la claridad de que es una consulta que elige una candidatura presidencial”, escribió Corcho en su cuenta de X.

Pidió además que el Estado asuma la custodia de los tarjetones, que se permita la inscripción equitativa de testigos electorales por parte de cada campaña y que se garantice el carácter presidencial del proceso, dejando claro que será una fase previa a una nueva consulta en marzo dentro de un frente amplio.

“Esperamos que nuestro compañero Daniel Quintero regrese a continuar su participación”, puntualizó carolina Corcho, quien también hizo un llamado a los demás precandidatos inscritos legalmente en las listas al Congreso del Pacto Histórico, pidiéndoles pronunciarse ante el registrador Hernán Penagos para exigir la corrección del tarjetón.