Tanto el presidente como el ministro de Defensa han denunciado que el frente ‘Carlos Patiño’ de las disidencias de las Farc estaría instrumentalizando la población civil para ataca a la Fuerza Pública. Petro solicitó duplicar la ofensiva militar en la zona tras el incidente.
El pasado jueves (6 de marzo de 2025) como circuló en redes sociales y medios de comunicación, un grupo de 29 miembros de la Fuerza Pública fueron retenidos en una violenta asonada en la que civiles se enfrentaron a miembros con los uniformados que buscaban retomar el control de la zona.
Pedro Sánchez, ministerio de Defensa, quien ha estado bastante activo en redes y medios sobre este tema, denunció que estos actos fueron ejecutados «con sevicia», por miembros del frente Carlos Patiño las disidencias de las Farc, quienes se habrían infiltrado entre la población civil para atacar a los uniformados.
Como se sabe, el corregimiento de El Plateado, ubicado en el municipio de Argelia, es un punto neurálgico en el llamado «cinturón cocalero del Cauca», región donde se concentra el e75% de los cultivos de coca existentes en el departamento, estimados en 26.000 hectáreas.
Desde el pasado mes de octubre, tropas del Ejército Nacional avanzan en la ejecución de una operación denominada ‘Perseo’, la cual con un despliegue de más de 1.400 soldados busca restablecer el orden público.
La liberación de los uniformados había sido programada para la mañana dela pasado viernes (7 de marzo de 2025), pero, se vio frustrada luego de que un civil muriera en confusos hechos. Fuentes de la comisión humanitaria de la Defensoría del Pueblo, explicaron que, cuando los retenidos estaban a punto de ser entregados el proceso se canceló.
“Es una decisión irreversible”
Uno de los primeros en reaccionar a esta situación, fue el presidente, Gustavo Petro, quien aseguró que las demandas de la población en torno a la presencia de las Fuerzas Armadas en el territorio son rechazadas de plano.
«Jamás saldrá el ejército de Colombia ni del Plateado ni del Micay. Esa es una decisión irreversible porque el Micay no les pertenece a los carteles mexicanos, sino a Colombia», escribió Petro en su cuenta en X.
El jefe de Estado también señaló que el frente Carlos Patiño de las disidencias de las Frac está sobrepasando los límites del Derecho Internacional Humanitario al instrumentalizar a la población civil para llevar a cabo acciones en contra del Ejército y la Policía, como ocurrió recién, donde intentaron prender vivos a los uniformados que estaban dentro de una tanqueta.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha sido enfático en rechazar el secuestro y ha advertido sobre las consecuencias legales para los responsables. «El proceso de judicialización de las personas y organizaciones que están participando en el secuestro extorsivo de nuestros policías y militares avanza. Esas organizaciones perderán personería jurídica, si la tienen, así como el apoyo nacional e internacional. No se apoyará a quien apoye el crimen», declaró.
Finalmente, el presidente informó que, debido a la poca voluntad de las organizaciones insurgente para desescalar el conflicto, las autoridades ingresarán a le región con mucha más fuerza y capacidad operativa.
“La ofensiva militar y social debe duplicarse. Si se mantienen retenidos los miembros de la policía, se extenderá la conmoción interior al Micay para financiar la ofensiva militar y social definitiva. Esperamos del campesinado libre su decisión para incluirse en el programa de pagos masivos por erradicación de las plantas de coca”, puntualizó Gustavo Petro.