El alto tribunal calificó como “cuestionables” las declaraciones del ministro del Interior, quien llamó “loca” y “delincuente” a la magistrada tras un allanamiento en su vivienda. La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria.
La Corte Suprema de Justicia expresó su rechazo a los insultos proferidos por el ministro del Interior, Armando Benedetti, contra la magistrada Cristina Lombana, después del allanamiento realizado en su residencia en Barranquilla.
Durante una entrevista, Benedetti lanzó fuertes descalificaciones contra la magistrada, a quien calificó como “loca”, “delincuente” y “hp”, entre otros términos ofensivos.
Ante esto, el presidente de la Corte, Octavio Augusto Tejeiro, advirtió que “las descalificaciones personales y los ataques verbales del ministro son absolutamente cuestionables, dado que pueden afectar el desarrollo de las investigaciones o menoscabar la confianza en la administración de justicia”.
Tejeiro hizo además un llamado a la prudencia y al respeto por la ley, destacando que el diálogo respetuoso es esencial para preservar el Estado de derecho. “El respeto en las expresiones, el tono prudente y el diálogo constructivo son pilares para la convivencia democrática”, señaló.
El magistrado recordó también que cualquier ciudadano, incluyendo a los funcionarios públicos, cuenta con mecanismos legales para controvertir decisiones judiciales “dentro del marco del debido proceso y el respeto institucional”.
La Corte confirmó, además, que existen varios procesos abiertos relacionados con el ministro Benedetti, y precisó que las decisiones de fondo serán tomadas de manera colegiada por la Sala de Instrucción.
En paralelo, la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una indagación preliminar contra el ministro Benedetti por sus declaraciones. El Ministerio Público tomó la decisión tras recibir múltiples quejas en las que se pedía investigar al jefe de la cartera política por insultar públicamente a una magistrada de la Corte Suprema.



