La investigación los señala de recibir dinero de la UNGRD para favorecer proyectos legislativos. Ambos mantienen medida de aseguramiento en establecimiento carcelario desde mayo.
En una decisión adoptada el miércoles 27 de agosto de 2025, la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia resolvió acusar a los congresistas Iván Leónidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor propio, dentro del proceso penal que se les sigue por el denominado Caso UNGRD.
De acuerdo con el alto tribunal, los parlamentarios habrían recibido dinero proveniente de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a cambio de favorecer con su voto la aprobación de proyectos de ley y de iniciativas en curso en el legislativo. La investigación se soporta en declaraciones de testigos y pruebas técnicas que, según la Sala, constituyen indicios serios y suficientes para llevarlos a juicio.
La decisión se tomó en sesión extraordinaria realizada en la ciudad de Villavicencio, Meta, lo que denota la importancia que la Corte otorgó a esta fase procesal. Con esta acusación, los congresistas pasarán de la etapa de investigación preliminar a un juicio formal en la Sala Especial de Primera Instancia, instancia a la cual será remitido el caso en los próximos días.
El comunicado oficial recuerda que el 7 de mayo pasado, la Sala había ordenado medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para Name y Calle, medida que sigue vigente. La Corte estimó en esa oportunidad que existía un riesgo concreto de obstrucción a la justicia y de reiteración de la conducta delictiva, razones que justificaron la restricción a la libertad de ambos parlamentarios.
Es importante en este punto destacar, que la acusación contra Name y Calle se inscribe en la cadena de investigaciones que ha destapado la Corte sobre el manejo irregular de recursos en la UNGRD, entidad que ha estado en el centro de cuestionamientos por la presunta destinación indebida de fondos para la atención de emergencias y desastres naturales.
Finalmente, la Corte Suprema advirtió que, por ahora, el proceso se centra en establecer la responsabilidad individual de los acusados con base en el acervo probatorio, mientras que otras líneas de investigación sobre la UNGRD siguen en curso.