Convenio internacional busca frenar la discriminación política contra las mujeres

Se acordaron estrategias conjuntas para prevenir agresiones y promover la igualdad de género en la política, que incluyen, programas de formación, incentivo al liderazgo juvenil y femenino, y el fortalecimiento institucional mediante herramientas como el Observatorio Electoral.

La Registraduría Nacional del Estado Civil y la Fundación alemana Hanns Seidel Stiftung suscribieron un memorando de entendimiento orientado a robustecer la democracia en Colombia y ampliar los espacios de participación ciudadana. La firma se llevó a cabo en Bogotá, con la presencia del registrador nacional, Hernán Penagos; el representante en Colombia de la organización, Demian David Regehr, y la directora del Instituto de Cooperación Internacional, Susanne Luther.

El acuerdo contempla la ejecución de iniciativas en áreas clave como la formación de nuevos liderazgos juveniles y femeninos, la promoción de los valores democráticos y la inclusión política, así como la prevención de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres en la vida pública.

“La firma de este convenio responde a la necesidad de seguir ejecutando acciones tendientes a robustecer nuestro sistema democrático y el Estado de derecho, al tiempo que impulsamos una mayor participación ciudadana en democracia, especialmente de jóvenes y mujeres. Este tipo de alianzas internacionales refuerza las capacidades institucionales y envía un mensaje claro sobre la importancia de la transparencia y la inclusión en el país”, aseguró el registrador Hernán Penagos.

Además de la suscripción del documento, la delegación alemana visitó la sede central de la Registraduría Nacional, donde conoció la Sala de Analítica de Datos. En este espacio se les presentó el Observatorio Electoral, una plataforma de acceso público que ofrece información detallada sobre procesos electorales, registro civil e identificación. La herramienta busca consolidar la confianza ciudadana en las instituciones mediante datos abiertos y verificables.

Según Penagos, esta iniciativa “no se limita a un gesto simbólico, sino que implica la puesta en marcha de programas de formación y proyectos conjuntos que permitan a la juventud y a las mujeres contar con mejores oportunidades de participación política. En un escenario global donde la democracia enfrenta múltiples desafíos, resulta esencial fortalecer las capacidades institucionales y ciudadanas”.

La alianza también prevé el desarrollo de estrategias conjuntas con miras a la prevención de la violencia política de género, un fenómeno que afecta de manera creciente a candidatas y lideresas en distintas regiones del país. En ese sentido, la Registraduría se comprometió a trabajar en campañas de sensibilización y capacitación en territorio, de la mano de la cooperación internacional.

Finalmente, la entidad electoral puntualizó que, con esta firma, busca enviar un mensaje de apertura y cooperación en tiempos en que la confianza ciudadana en las instituciones democráticas atraviesa un momento de escrutinio y debate.