Controladores aéreos alertan a Petro por graves fallas en sistemas de navegación y aterrizaje en más de 20 aeropuertos del país

La Asociación Colombiana de Controladores Aéreos advirtió al presidente Gustavo Petro sobre deficiencias técnicas y falta de mantenimiento en equipos de comunicación, radares y sistemas de aterrizaje. Denuncian que las autoridades no han respondido a sus llamados y que los riesgos para la seguridad aérea aumentan.

La Asociación Colombiana de Controladores Aéreos (Acdecta) envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que advierte sobre el deterioro y las fallas operativas que afectan a más de 20 aeropuertos del país. Según la comunicación, los problemas incluyen deficiencias en los sistemas de navegación, radares, equipos de comunicación y ayudas de aterrizaje, muchos de ellos adquiridos a alto costo, pero sin plena integración operativa.

En el oficio, fechado el 1 de septiembre de 2025, la agremiación detalla que las frecuencias aeronáuticas presentan fallas recurrentes, hay restricciones operacionales por falta de personal capacitado, y se reporta la inoperancia del radar de superficie del aeropuerto El Dorado, así como la imposibilidad de aplicar procedimientos de baja visibilidad por deficiencias técnicas sin corregir.

Los controladores aseguran que ya habían enviado advertencias previas (el 1 y el 16 de septiembre) a la Presidencia de la República, que a su vez trasladó la queja a los ministerios de Transporte y Trabajo. Sin embargo, afirman que no han recibido respuesta y que los fallos continúan afectando la operación aérea durante los meses de septiembre y octubre.

Además, la asociación denunció lo que considera acciones represivas y persecución sindical, y criticó a la Aeronáutica Civil por “dar prioridad a aparentar normalidad” y a gestionar comisiones en lugar de resolver los problemas operativos.

En la carta, dirigida también al asesor presidencial Yoinel de Jesús Moya, la Acdecta solicita una reunión urgente con el presidente Petro y la participación de los entes de control, así como la intervención de auditores aeronáuticos independientes e internacionales para evaluar de manera técnica y objetiva la situación.

Entre los equipos señalados como críticos figuran los nuevos radares 3D aún sin integración operativa, sistemas Datalink que permanecen inactivos y deterioro físico en pistas y calles de rodaje. La asociación insiste en que, tras 45 días de haber presentado las denuncias, las condiciones de riesgo persisten y podrían comprometer la seguridad de la navegación aérea en Colombia.