La precisión, eficiencia y rápido desarrollo de las técnicas de edición génica abren numerosas oportunidades para la producción agrícola. Y por eso, el IICA seguirá apoyando las acciones relacionadas con capacitación y socialización de esta tecnología.
Un representante del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), junto con 22 docentes de ocho países de América Latina y el Caribe, recibieron a través de la ‘Plataforma de Edición de Genes’ instrucción de la tecnología básica de edición genética.
El certamen fue realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
La tecnología se constituye en una aceleración en el mejoramiento genético, gracias al sistema CRISPR-Cas., técnica que ofrece nuevas formas no-transgénicas de impulsar la productividad y el valor nutricional de los cultivos alimenticios.
Pedro Rocha, especialista en biotecnología y bioseguridad del instituto, afirma que para el IICA, “la precisión, eficiencia y rápido desarrollo de las técnicas de edición génica abren numerosas oportunidades para la producción agrícola. Y por eso, seguirá apoyando las acciones relacionadas con capacitación y socialización de esta tecnología”.
La Alianza Bioversity International ha estado poniendo a prueba la técnica CRISPR (sigla en inglés de repeticiones palindrómicas cortas, agrupadas y regularmente interespaciadas), que ha reportado éxitos en el mejoramiento de organismos para beneficio humano y ambiental.
Dada a conocer en 2012, la CRISPR se vale de la enzima Cas9, que ha permitido a los científicos dirigirse a áreas específicas del ADN y cortar, editar o corregir el mismo en una célula, mejorando características de los organismos.
La relación entre la Alianza Bioversity International, el CIAT y el IICA en edición génica se inició en el año 2018, con la realización del “Seminario Internacional sobre Edición de Genomas para Reguladores de América Latina”.
Transferir y multiplicar
El objetivo del evento de científicos que tuvo el propósito de transmitir dicho conocimiento es que posteriormente estos miembros de la ciencia transfieran y multipliquen lo aprendido en los diferentes escenarios de las universidades y centros educativos que representan.
Contempló los fundamentos de la tecnología, revisó las aplicaciones de la edición de genomas para casos concretos en especies como arroz, yuca, cacao y fríjol, ilustró los avances en materia regulatoria y abrió la discusión sobre la necesidad de una comunicación asertiva sobre el tema en las aulas de los centros de educación superior y tecnológicos.
Este evento de capacitación considerado el “Quinto Curso de Entrenamiento en Edición Génica para la Enseñanza”, tuvo lugar en la sede del CIAT, en Palmira (Valle del Cauca) a finales de julio pasado.