Consejo de Estado admitió acción de nulidad, presentada por Cabal, para frenar directriz sobre reafirmación de género en menores

La senadora reafirmó su compromiso en la defensa de los derechos de las familias colombianas y denunció lo que considera una imposición ideológica de la administración Petro.

El Consejo de Estado, en una decisión que ha generado amplias reacciones, admitió la acción de nulidad presentada por la senadora María Fernanda Cabal contra una circular externa de la Superintendencia Nacional de Salud.

Este documento, expedido en septiembre de 2024, buscaba garantizar derechos de salud a la población trans, incluyendo la afirmación de género en menores de edad.

La circular, identificada como la número 202415000000011-5, fue emitida bajo la gestión del entonces superintendente Luis Carlos Leal Angarita. Su objetivo principal era impartir instrucciones para la inspección, vigilancia y control que aseguraran el acceso a servicios de salud integral para personas trans en Colombia.

Entre sus directrices, incluía “focalizar el acceso a servicios de salud mental, educación en salud sexual y reproductiva, y apoyo para la afirmación o reafirmación de género”, incluso en menores de edad.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1867605330080788656

Cabal celebra decisión del Consejo de Estado

“Me complace informarle al país que fue admitida nuestra acción de nulidad contra la Circular Externa de la Superintendencia de Salud que pretende imponer la reafirmación de género en menores de edad. Defenderé con todas las herramientas legales y constitucionales a los niños de este país, que no deben ser sometidos a la ideología de género de la que hace gala el gobierno Petro”, escribió la senadora del Centro Democrático en su cuenta de X (antes Twitter).

La congresista también compartió detalles de la decisión tomada por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, que aceptó evaluar los argumentos presentados en la demanda.

Aunque inicialmente esta acción había sido inadmitida en octubre, fue corregida dentro del término legal, lo que permitió su aceptación definitiva.

Argumentos detrás de la acción de nulidad

La acción de nulidad presentada por Cabal se basa en el argumento de que la circular excede las competencias de la Superintendencia Nacional de Salud al incluir directrices que promueven la afirmación de género en menores de edad.

Según la senadora, estas disposiciones violarían derechos fundamentales al imponer lo que describe como “ideología de género” en poblaciones vulnerables como los niños.

La demanda también cuestiona aspectos específicos relacionados con la autonomía de los menores.

Aunque la circular hace referencia a sentencias de la Corte Constitucional, como la C-900 de 2011, que reconoce la capacidad de los menores para tomar decisiones informadas sobre su salud, y la T-218 de 2022, que establece que la autoidentificación de género puede comenzar a los tres años, Cabal argumenta que estas interpretaciones han sido llevadas al extremo en el documento.

Uno de los puntos más controvertidos de la circular es su referencia a procedimientos médicos relacionados con la transición de género, como tratamientos hormonales y cirugías, lo que ha generado un amplio debate público sobre los límites de la intervención médica en menores.

El contexto de la circular

El documento fue elaborado en un contexto de creciente preocupación por la discriminación y el estigma que enfrentan las personas trans en entornos educativos, familiares y de salud.

Según la circular, uno de sus objetivos era garantizar que los menores trans pudieran acceder a una atención integral que incluyera apoyo psicosocial y acompañamiento a sus familias o redes de apoyo.

Sin embargo, los críticos, incluyendo a Cabal, han manifestado que estas directrices representan una injerencia estatal excesiva en temas que consideran deben ser tratados únicamente dentro del ámbito familiar.

Además, argumentan que se están promoviendo procedimientos irreversibles en menores que, por su edad, no tendrían la madurez necesaria para tomar decisiones de tal magnitud.

Implicaciones de la decisión del Consejo de Estado

Con la admisión de la demanda, el Consejo de Estado ordenará a la Superintendencia Nacional de Salud presentar el expediente administrativo que respalda la expedición de la circular.

Este paso es fundamental para determinar si el acto administrativo se ajustó a los principios de legalidad y constitucionalidad.

La decisión también abre la puerta a un debate más amplio sobre los derechos de los menores trans en Colombia y el rol del Estado en garantizar su protección sin interferir en decisiones familiares.

Mientras tanto, la senadora Cabal ha reafirmado su compromiso de utilizar todos los mecanismos legales disponibles para frenar lo que considera una imposición ideológica por parte del gobierno de Gustavo Petro.