De acuerdo con el más reciente informe de la CREG, las ciudades con el precio más alto por galón son Villavicencio, Cali, Bogotá y Manizales. De manera simultánea, las de menor valor son Pasto y Cúcuta.
De las 13 principales ciudades del territorio nacional, para el octavo mes del año 2023 la zona que quedó con la tarifa más alta de gasolina corriente fue Villavicencio, pues esta región geográfica del territorio colombiano ya supera un precio al consumidor final de $14.073 por galón.
Según el diario Portafolio, la capital del Meta se ha posicionado en los últimos meses como el lugar del país con el combustible de este tipo más caro, debido principalmente a la distancia que separa a esta región de las refinerías y a los sobrecostos que genera el traslado de este hidrocarburo.
A este territorio le siguen Cali, con un valor de $13.997; Bogotá, con $13.973; Manizales, con un precio de $13.957; Pereira, con $13.941; Ibagué, con $13.908; y Medellín, con un costo por galón para agosto de $13.906.
Menores precios
De acuerdo con el listado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, las poblaciones con precios menores a $13.000 son Pasto ($11.716) y Cúcuta ($12.025).
En el medio se ubican ciudades como Barranquilla, con el valor de la gasolina en $13.644; Cartagena, con un precio establecido en $13.603; y en Montería, en $13.853.
Además, los ciudadanos de Bucaramanga tendrán que cancelar $13.734 por galón, los de Pereira $13.941 y los de Ibagué $13.908.
ACPM se mantiene estable hasta las elecciones
Es de recordar que como parte de la estrategia del Gobierno para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), por cuarto mes consecutivo, el precio de la gasolina corriente motor se reajustará 600 pesos.
De esta manera, el valor promedio de venta al público para agosto será de $13.564 por galón. En cuanto al costo del ACPM a nivel nacional, este no presentará ningún ajuste y se mantendrá en $9065.