El representante a la Cámara del Centro Democrático envió una carta al encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia expresando su preocupación por las implicaciones que la Convención Internacional contra el Reclutamiento, Uso, Financiamiento y Entrenamiento de Mercenarios podría tener para la cooperación militar entre ambos países.
El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, del partido Centro Democrático, manifestó su preocupación ante la eventual ratificación en el Congreso colombiano de la Convención Internacional contra el Reclutamiento, Uso, Financiamiento y Entrenamiento de Mercenarios, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1989.
En una carta dirigida al encargado de negocios de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, el congresista advirtió que la aprobación de este tratado podría “restringir o socavar la prolongada cooperación militar y de asistencia” que mantiene Colombia con Estados Unidos.
“Mi inquietud surge principalmente por la definición ambigua y restrictiva del término ‘mercenario’, que exige el cumplimiento simultáneo de múltiples criterios subjetivos y objetivos. Tal ambigüedad aumenta el riesgo de interpretaciones extensivas que podrían confundir formas legítimas de cooperación militar, policial o técnica”, señaló Uscátegui en su comunicación oficial.
El representante también subrayó que muy pocos países del continente americano han ratificado la Convención, mencionando como excepciones a Cuba y Venezuela, naciones que —según indicó— “han politizado el concepto de mercenarismo”. A su juicio, ello podría convertir el instrumento internacional en una herramienta susceptible de “instrumentalización política”.
Uscátegui pidió que el Congreso y el Gobierno realicen un análisis técnico y transparente antes de avanzar en la ratificación, y sostuvo que se debe garantizar claridad conceptual para evitar la criminalización de la cooperación legítima en materia de defensa y seguridad.
“Es fundamental fomentar un diálogo abierto con los Estados aliados, incluyendo a los Estados Unidos, que aclare las verdaderas implicaciones de este tratado”, agregó el parlamentario, quien ofreció reunirse con representantes diplomáticos para ampliar sus consideraciones.



