Condenan a dos policías por el escándalo de las “chuzadas” a la exniñera de Laura Sarabia

Un juzgado de Bogotá sentenció a 12 años de prisión a dos policías que falsificaron informes para justificar la interceptación de las líneas de Marelbys Meza y otra empleada del círculo de confianza de Sarabia. El caso se originó tras el robo de una maleta con dinero en 2023 y ya suma varias condenas.

El escándalo por las interceptaciones ilegales a la exniñera de Laura Sarabia tuvo un nuevo capítulo judicial. En fallo de primera instancia, el Juzgado 53 Penal de Conocimiento de Bogotá condenó a 12 años de prisión al capitán Carlos Andrés Correa Loaiza y al patrullero Jhon Fredi Morales Cárdenas, ambos de la Policía Nacional, por haber interceptado de forma ilegal las comunicaciones de Marelbys Meza y Fabiola Perea, exempleadas de confianza de Sarabia.

Los uniformados fueron hallados culpables de fraude procesal, falsedad material e ideológica en documento público e interceptación ilícita de comunicaciones, tras comprobarse que fabricaron un informe de inteligencia adulterado para obtener aval judicial y espiar las líneas telefónicas de las dos mujeres.

De acuerdo con la sentencia, los procesados aseguraron falsamente que Meza y Perea tenían vínculos con alias Siopas, presunto comandante del Clan del Golfo, con el fin de justificar las interceptaciones. Esa información llevó a un fiscal del Chocó a autorizar la intervención de las comunicaciones dentro de una supuesta investigación sobre bandas criminales.

El fallo advierte que toda la actuación judicial, incluidas entrevistas, videos, denuncias y una prueba de polígrafo a la trabajadora, se basó en documentos falsificados. “Se acreditó que, a partir de este acontecimiento, se desplegaron distintas diligencias de investigación (…) todas ellas sustentadas en los documentos falsos elaborados por los acusados”, señaló la jueza del caso.

El origen del proceso se remonta al robo de una maleta con dinero en la residencia de Laura Sarabia, entonces jefa del gabinete presidencial. Bajo el pretexto de buscar el paradero del maletín, los agentes asignaron a las empleadas los alias de “La Madrina” y “La Cocinera” para presentarlas como integrantes de una estructura criminal.

La jueza concluyó que los uniformados “defraudaron la administración de justicia y enviaron un mensaje negativo a la sociedad que cada día cree menos en sus instituciones”.

No es la primera condena en este escándalo ya que, en septiembre de 2024, otros dos policías, Alfonso Quinchanegua y Dana Canizales, fueron sentenciados a 10 años de prisión por hechos similares, tras firmar acuerdos de responsabilidad con la Fiscalía.

Durante el juicio contra Correa y Morales, fueron claves las declaraciones de otros agentes que aceptaron su participación en la falsificación del informe. Sin embargo, aún no han sido judicializados los posibles responsables de mayor rango dentro de la estructura que permitió las interceptaciones ilegales.