Juez de Quibdó impuso una pena de nueve años de prisión a Alberto Jacinto Vásquez tras demostrar que facilitó, mediante maniobras fraudulentas, la ocupación de tierras en Curvaradó y Jiguamiandó por parte de grupos armados ilegales entre 1996 y 2001.
La justicia condenó al exnotario de San Jacinto (Bolívar), Alberto Jacinto Vásquez Vásquez, por su participación en el despojo violento de tierras cometido por estructuras paramilitares en el Chocó. La sentencia, proferida por una jueza penal especializada de Quibdó, lo envió a la cárcel por nueve años y dos meses, tras hallarlo culpable de desplazamiento forzado y concierto para delinquir.
Esta investigación, adelantada por la Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía, demostró que Vásquez usó su cargo para dar apariencia de legalidad a la ocupación armada de predios en las cuencas de Curvaradó y Jiguamiandó entre 1996 y 2001.
Según el expediente ahora público, estas tierras fueron tomadas por los bloques Élmer Cárdenas y Bananero de las desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), así como por la estructura criminal conocida como ‘Casa Castaño’.
El fallo señala que el exnotario validó falsas compraventas de predios en condiciones de intimidación, con documentos fraudulentos y precios inferiores al valor real, a fin de permitir que los paramilitares se hicieran con la titularidad de extensas parcelas de tierras fértiles.
En estas zonas del departamento, hoy en su mayoría de uso agroindustrial, se impusieron cultivos de palma de aceite y ganadería extensiva, afectando áreas de reserva forestal. Vásquez también fue condenado a pagar una multa de más de $2.988 millones.
Finalmente, desde la Fiscalía advirtieron que este caso hace parte de los procesos que buscan esclarecer la colaboración civil en el conflicto armado y reparar a las comunidades víctimas del desplazamiento forzado. Aunque quedó en firme, la sentencia es de primera instancia y podrá ser apelada por las vías legales correspondientes.