Colombia registra en 2024 la cifra de nacimientos más baja en última década: solo 453.901

El país presentó una caída del 12% frente a 2023 y del 31,3% respecto a 2015. Entre enero y julio de 2025, los nacimientos siguieron bajando, aunque a un ritmo más moderado. El Dane advierte que la fecundidad alcanzó niveles históricamente bajos y que el envejecimiento de la población ya es una realidad.

Colombia atraviesa una transformación demográfica sin precedentes. En 2024, el país registró 453.901 nacidos vivos, la cifra más baja de la última década, según el balance definitivo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Esto representa una reducción del 12% frente a 2023 y una caída acumulada del 31,3% desde 2015, cuando se contabilizaron 207.098 nacimientos más que en la actualidad.

La tendencia descendente se mantiene en 2025. Entre enero y julio se han registrado 243.870 nacimientos preliminares, lo que significa una disminución del 6,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el Dane destacó que la reducción es menos acelerada que en los acumulados de 2023 (-9,1%) y 2024 (-13,7%).

“La cifra de 2024 es histórica para el país. Aunque seguimos viendo una disminución en los nacimientos, ya se percibe una moderación en la velocidad de la caída que comenzó a intensificarse durante los años de la pandemia”, señaló Piedad Urdinola, directora del Dane, durante la presentación del informe.

Uno de los indicadores más reveladores es la tasa global de fecundidad, que se ubicó en 1,1 hijos por mujer, muy por debajo de la tasa de reemplazo poblacional (2,1 hijos por mujer).

“Estamos ante un escenario en el que las mujeres colombianas, en promedio, tienen apenas un hijo en toda su vida reproductiva. Esto implica un envejecimiento de la maternidad y de la población en general”, explicó Urdinola.

Las mayores reducciones en 2024 se registraron entre mujeres de 20 a 24 años, mientras que las tasas de fecundidad en adolescentes (10 a 19 años) también siguen descendiendo, en línea con la transición demográfica del país.

El informe también incluye cifras de mortalidad. En 2024 se registraron 275.778 defunciones, un aumento del 2,7% frente a 2023. La principal causa sigue siendo el infarto agudo de miocardio, con 42.142 casos, seguida de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonías y diabetes tipo 2.

Pese al panorama de envejecimiento, hay indicadores positivos: la mortalidad materna temprana alcanzó su nivel más bajo desde 2008 (88 casos), con una razón de 45,8 por cada 100.000 nacidos vivos. También se reporta una tendencia descendente en mortalidad neonatal, perinatal e infantil, reflejando avances en el sistema de salud y en las condiciones socioeconómicas del país.

“Estos cambios no solo resumen la transición demográfica de Colombia, también reflejan mejoras en salud, educación y bienestar. Sin embargo, el desafío es enorme: necesitamos políticas públicas que respondan al envejecimiento acelerado de la población y al impacto que esto tendrá en la economía y la seguridad social”, concluyó la directora del Dane.