Durante su visita, se reunió con comerciantes, empresarios y ciudadanos, destacando la necesidad de devolverle a Colombia la confianza inversionista y el orden institucional. Cabal insistió en que el país necesita un liderazgo fuerte para superar lo que considera el peor desafío en su historia reciente.
En un recorrido por Valledupar, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal reafirmó su postura crítica frente al gobierno del presidente Gustavo Petro y expuso los pilares de su agenda para «recuperar el país». Durante su visita, Cabal recorrió el mercado público, sostuvo encuentros con empresarios y conversó con medios locales, destacando su compromiso con la seguridad, la confianza inversionista y la reactivación económica.
Uno de los temas centrales de su discurso fue la situación de la seguridad en Colombia. La senadora denunció la reducción de efectivos en las Fuerzas Militares, asegurando que en dos años se han perdido 18.000 soldados, lo que, según ella, ha debilitado la capacidad del Estado para combatir la delincuencia y garantizar el orden público. «El momento del país es crítico por la desarticulación de la fuerza pública. Hoy hay 18.000 soldados menos. Parece que todo fuera a propósito. De pronto lo es», afirmó la legisladora.
En sus intervenciones, Cabal reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad, afirmando que esta es clave para la reactivación económica. «Cuando usted devuelve la seguridad a las regiones, inmediatamente florece la actividad económica. ¿Por qué dejamos perder lo que había?», cuestionó la precandidata.
Defensa del legado de Uribe
En sus declaraciones, Cabal aludió al expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien calificó como víctima de una «persecución judicial sin precedentes». Según la senadora, los ataques contra el exmandatario han fortalecido su imagen y reivindicado su «valor civil» ante la opinión pública. «Un presidente como Uribe, al que llevaron prácticamente al cadalso, va a salir más triunfante que nunca», aseguró.
Por otro lado, Cabal fue enfática en su crítica a la administración de Gustavo Petro, a la que calificó de «fanática e inepta». Aseguró que la falta de inversión en infraestructura básica, como acueductos y vías, así como la corrupción en la gestión pública, han profundizado las dificultades económicas y sociales en Colombia. «Todavía hay mucha pobreza. Todavía no existen acueductos, no existe agua potable, no hay vías. Todo se lo roban», enfatizó.
Encuentros con la comunidad y el sector empresarial
Durante su jornada en Valledupar, la senadora sostuvo un almuerzo con empresarios y aliados políticos, donde se discutieron las necesidades del departamento del Cesar y la «hoja de ruta para salvar a Colombia». En sus redes sociales, destacó la importancia del acceso al capital, la seguridad y la apertura de mercados como ejes fundamentales de su propuesta económica.
Asimismo, en su intervención en Radio Guatapurí, reafirmó su postura sobre la incompetencia del actual gobierno para dirigir el país, asegurando que «cada acción del mandato de Petro pone en riesgo la democracia y el Estado de derecho».
El camino hacia 2026
Con una agenda activa en diversas regiones del país, Cabal continúa consolidando su precandidatura presidencial con un discurso basado en seguridad, desarrollo económico y defensa del sector productivo. En Valledupar, su mensaje estuvo marcado por una visión de resistencia ante las adversidades y la confianza en el resurgimiento de su partido. «Estos malos tiempos van a hacer que renazca nuestro partido con más fuerza», aseguró.
La senadora finalizó su visita reiterando su confianza en el respaldo ciudadano para enfrentar «el peor desafío» que atraviesa Colombia. «No nos va a quedar grande. Dios primero y acompañados de ustedes, que son la fuerza de esa sociedad civil trabajadora, que quiere este país», concluyó.