Al bloqueo por parte de indígenas sobre la vía Panamericana se suman otras manifestaciones en distintas regiones del país. El gobierno nacional no anuncia medidas para garantizar la movilidad de los ciudadanos.
El país enfrenta una grave crisis, resultado de los bloqueos por parte de comunidades indígenas, campesinos y ciudadanos, en algunas de las principales vías de país. Algunos reclaman el cumplimiento de los acuerdos con los gobiernos nacional y locales.
Este tipo de manifestaciones afectan la economía regional y generan incertidumbre entre los ciudadanos que quedan en medio de las protestas. Algunos transportan alimentos perecederos y temen que lo pierdan todo. El Gobierno aún no toma cartas en el asunto.
Uno de los casos, se registra sobre la Ruta del Sol, en donde más de 600 campesinos protestan por el mejoramiento de la malla vial.
Los manifestantes oriundos de Puente Sogamoso, El Rodeo, La Hortensia, El Llanito, La Fortuna, La Lizama y sectores aledaños de los municipios de Puerto Wilches y Barrancabermeja, señalan que están cansados del incumplimiento reiterado y sistemático de los gobiernos nacional, regional y local. El arreglo de las vías y obras de infraestructura no se han materializado.
Lo más grave, es el posible desabastecimiento de combustible, razón por la cual, los habitantes de este sector han llegado hasta las estacione de gasolina donde se registran largas filas para abastecerse.
Puente Rumichaca
En el sector de Rumichaca-Ipiales, en la vía Panamericana permanece acordonada por policías que tratan de garantizar el orden ante el paso de los manifestantes, se trata del gremio de los transportadores de carga y productores de leche, papa, café, panela, entre otros.
Los protestantes anunciaron que se tomarían el puente durante 24 horas, acción que ha generado afectaciones para llegar desde Ipiales a Ecuador o viceversa.
Sur de La Guajira
Las comunidades bloquean puntos estratégicos de la Troncal del Caribe en La Guajira. Uno se registra a la altura de la entrada al corregimiento de Mayapo, en la vía Maicao – Riohacha; otro en la vía Fonseca- Barrancas en el ingreso a los caseríos aledaños; y en Villanueva, vía nacional, contiguo a la sede de la Universidad de La Guajira.
Los manifestantes protestan por los incumplimientos en alimentación, transporte escolar, contratación de docentes y el agua potable, suscritos entre la Gobernación y las comunidades de Palmitas, Tamaquito I, Tamaquito II, La Granja, La Granjita, Nuevo Espinal, Barrancón, y Zaino.