La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema citó a Olmedo de Jesús López Martínez a rendir declaración, dentro del proceso contra el representante conservador, el testimonio busca contrastar chats y reportes que perfilan a Manzur como intermediario de apoyos legislativos.
Con un cronograma de cuatro diligencias sucesivas, la Corte Suprema activó una fase probatoria clave: escuchar bajo juramento a Olmedo López, exdirector de la UNGRD, en la investigación que involucra al representante cordobés Wadith Manzur. La Sala indaga si existió un canje de votos por contratos, gestionados a través de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP), esquema descrito en un paquete de chats y comunicaciones internas incorporado al expediente.
El material en manos del alto tribunal ubica a Manzur como pieza clave y vocero de un bloque de seis congresistas que, presuntamente, presionaban al Ejecutivo para la asignación de obras de la UNGRD a cambio de respaldo legislativo.
Entre los insumos figura un mensaje del 15 de enero de 2024 atribuido al congresista y dirigido a María Alejandra Benavides (entonces asesora del MinHacienda), que refleja inconformidad por el freno a compromisos previamente pactados.
Otra serie de intercambios detallan cómo Benavides consultó a Sneyder Pinilla (subdirector de la UNGRD para la época) y elevó el asunto a Hacienda. Un diálogo de diciembre de 2023, muestra que la funcionaria propone “mover proyectos de la UNGRD, tras una sesión de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP)” recibiendo un “Sí, adelanta eso” del entonces ministro Ricardo Bonilla; mientras que el exviceministro Diego Guevara reporta presión directa de Manzur.
La trazabilidad regional también aparece en los documentos: contactos para ejecutar proyectos en Cotorra (Córdoba) y otros municipios, junto con la prolongación de votaciones como palanca de presión política, según los registros divulgados. Todo ello alimenta la hipótesis central de que ahora la declaración de López puede confirmar, matizar o desvirtuar.
En el plano jurídico, el expediente podría derivar -si se consolidan los vínculos causales entre mensajes y contratos/giros- en cargos por tráfico de influencias, interés indebido en la celebración de contratos o concierto para delinquir.
La clave, subrayan las fuentes consultadas por ese medio, será el peritaje forense (autenticidad, metadatos, titularidad de líneas, cadena de custodia) y el cruce contable entre compromisos políticos y la ejecución de recursos UNGRD.
Cabe recordar que Manzur, investigado por la Sala por hechos de la trama UNGRD y su rol en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP), ha guardado silencio en escenarios previos y niega haber cometido delitos, mientras se mantiene la presunción de inocencia.
La citación de Olmedo López en fechas continuas 10, 11, 12 y 15 de septiembre a las 8:30 de la mañana en el Palacio de Justicia con presencia de su defensa, será determinante para fijar credibilidad de los chats, alcance de las presiones y eventuales imputaciones que la Corte pueda adoptar en esta fase.