El censo electoral de Chiriguaná cuenta con 25.275 votantes, quienes podrán ejercer su derecho al voto en seis puestos de votación, distribuidos en 77 mesas.
El próximo 30 de marzo, los habitantes de Chiriguaná, Cesar, volverán a las urnas en una elección atípica para elegir a su nuevo alcalde. Este proceso electoral fue convocado tras la destitución de José Carmelo Galeano, quien fue elegido en 2023 pero perdió su cargo por decisión de la Corte Suprema de Justicia, debido a un proceso en su contra por celebración de contratos sin los requisitos legales.
Mediante el Decreto 012 del 28 de enero de 2025, el Gobierno del Cesar estableció la fecha para esta elección.
La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que cuatro candidatos se inscribieron para disputar el cargo: Juan Carlos García, del movimiento Chiriguaná es de Todos; Augusto Botero, de La Fuerza de La Paz; José Vides Zuluaga, del partido Ecologista Colombiano; y Wenlys Troya, del Movimiento Político Alianza Democrática Amplia.
Chiriguaná, el segundo municipio más importante del departamento, enfrenta una compleja situación financiera. Actualmente, registra un pasivo superior a los $62 mil millones, mientras que el alcalde encargado, Óscar Garrido, ha solicitado según medios locales, al Concejo Municipal facultades para gestionar un préstamo de $10 mil millones, sin haber saneado las deudas existentes.
A pesar de los desafíos económicos, el municipio también vislumbra oportunidades. Uno de los proyectos que genera expectativa es la reactivación ferroviaria de la ruta La Dorada – Chiriguaná, una iniciativa del Gobierno nacional que aún no ha sido adjudicada y que, por ahora, solo llega hasta Puerto Triunfo, Antioquia.
https://twitter.com/registraduria/status/1905690247486472348?s=46&t=s1UaFua1oS89Hquq4Obmdw