Cerealeros harán público su nuevo plan estratégico decenal para construir política pública y fortalecer la productividad

Foto: gb.mx

El gremio de este importante sector de la economía agrícola del país, fortalecerá las acciones en pro de la competitividad y la sostenibilidad de los cereales y, al mismo tiempo, de las leguminosas y de la soya. Experiencias de empresarios nacionales e internacionales, enriquecerán las perspectivas de este sector considerado de vital trascendencia para la seguridad alimentaria del país.

La coyuntura económica y social, así como el nuevo plan estratégico de la producción cerealera nacional, las previsiones, perspectivas y los modelos de negocios, serán de público conocimiento una vez sea presentado por Fenalce a mediados del tercer mes de 2025, en el marco de su XXIX Congreso Nacional Académico.

Dicho evento reunirá a los productores de todo el territorio nacional y, de manera simultánea, contará con la presencia de empresarios internacionales.

“Las dinámicas del mercado, así como la innovación y desarrollo genético de semillas, las mejores prácticas para el manejo de los cultivos y los desafíos del cambio climático son, entre otros, los lineamientos estratégicos que Fenalce revelará en su tradicional Congreso”, informo recientemente el gremio a través de un comunicado.

El Congreso se llevará a cabo el 19 y el 20 de marzo de 2025 con el lema: “Unidos transformamos el campo”, y en un lugar estratégico considerado el mayor centro de abastecimiento agroalimentario del noroccidente colombiano: la Central Mayorista de Medellín.

Rango de cadena

Es de recordar que el gremio debuta públicamente en el citado evento, con rango de Organización de Cadena Nacional, con lo que podrá en adelante construir política pública, desarrollo y competitividad.

Fenalce lidera a partir de 2025 la cadena productiva del maíz en Colombia y con la Organización de cadena, el gremio generará oportunidades para la innovación, el mejoramiento de la calidad y la estabilización del mercado del grano nacional, el cual se ve fuertemente expuesto a dos factores macroeconómicos que son: los precios internacionales y las importaciones.

Sinergias

El XXIX congreso de cerealeros se perfila como un espacio de diálogo, reflexión y sinergia, que fortalecerá los lazos entre los actores clave de la agricultura en Colombia.

“Productores, asociaciones y demás agentes de las cadenas agroalimentarias de cereales, leguminosas y soya, tendrán la oportunidad de reforzar e intercambiar ideas y fortalecer alianzas estratégicas que les permitan avanzar y crecer”, dice el comunicado.

La presentación del nuevo Plan Estratégico de la Federación, con una visión a 10 años, tiene el objetivo de fortalecer la competitividad y la sostenibilidad que, unido al intercambio de experiencias de empresarios nacionales e internacionales, enriquecerán las perspectivas de este sector considerado de vital trascendencia para la seguridad alimentaria del país.

Fenalce llevará a cabo una gira de negocios que será el espacio de conexión entre las empresas líderes en la transformación y las de comercialización de cereales, leguminosas y soya del departamento de Antioquia.

“El Congreso Académico se constituye en una jornada de aprendizaje, de conocimiento, de networking y oportunidades de negocio”, informó Fenalce.