La CUT, CGT y CTC llaman a la movilización en rechazo a la decisión del Senado y en exigencia de una reforma laboral incluyente.
Ante la reciente decisión del Senado de archivar la consulta popular, las principales centrales obreras del país anunciaron un paro nacional de 48 horas que se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), afirmó que esta jornada de protesta hace parte de “las tareas de mayor envergadura, como la huelga general y la construcción de poder popular”. Según Arias, el objetivo del paro es canalizar el creciente malestar social y abrir un nuevo escenario político que permita reformas profundas al modelo institucional vigente.
“El Congreso le dio la espalda al clamor popular. Por eso salimos a las calles, no solo a rechazar el archivo de la consulta, sino a exigir una reforma laboral justa y participativa”, manifestó el dirigente sindical.
El anuncio también fue respaldado por Over Dorado, representante de la CUT, quien destacó que el paro fue aprobado durante la Cumbre Social y Política, y advirtió que podría extenderse por 24 horas más el próximo 11 de junio, si no se obtiene una respuesta favorable del Congreso. Dorado insistió en que el Legislativo debe legislar en favor de los trabajadores y no de los intereses económicos de grandes gremios y empresas.
La movilización cuenta con el respaldo de otras organizaciones sindicales como la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y diversos sectores sociales agrupados en la Coordinadora Nacional para el Cambio. Según sus voceros, el paro busca reactivar la lucha social en las calles y presionar una agenda laboral construida desde las bases.