Un llamado a las autoridades realizan los afectados por el abigeato en sus fincas. Esperan resultados contundentes.
El hurto de animales, más conocido como abigeato, es un dolor de cabeza para los ganaderos. Sin embargo, el carneo, que es un delito derivado, se ha convertido en la modalidad más común actualmente.
Aunque de manera oficial se reporta que el abigeato ha disminuido en un 55 % en el Tolima, casos aislados se siguen registrando.
Uno de los afectados es el ganadero Élmer Arévalo. Su finca está ubicada en la vereda El Dinde, hace varios días, le sacrificaron dos vacas de leche con excelente calidad que estaban avaluadas en 6 millones de pesos.
“El administrador se dirigió hacer la recolección de ganado para el ordeño y le hicieron falta dos vacas. Ordeñó las que habían llegado al establo y ya cuando amaneció, se fue a ver qué había pasado con las otras dos vacas, cuando se encontró con la sorpresa de que habían sido víctimas del carneo”, manifestó Arévalo, quien inmediatamente avisó al puesto de policía del Valle de San Juan para poner en conocimiento lo que había sucedido.
De acuerdo con el afectado, no es la primera vez que es víctima de estos hechos, en otro incidente, se llevaron tres toretes bajo a misma modalidad. Aunque el hecho se denunció no se ha tenido noticias de ningún tipo.
Institucionalidad
Para Gustavo Silva, gerente del Comité de Cafeteros del Tolima, han disminuido alrededor del 55 %, se han registrado 34 casos menos.
“En temas de animales, ha habido también la disminución del 54 %, alrededor de 87 % menos cabezas de ganado afectadas o robadas”, señaló.
La modalidad más común, relacionada con el abigeato, es el carneo que registra el 46 %. En el caso del Tolima, la zona del sur es la más afectada con este delito.
Es permanente el acompañamiento institucional de la Policía de Carabineros, la Dijín, el Ejército, entre otras entidades, que se han unido para hacerle frente a estos delictivos.
“Nosotros recomendamos mucho tener mayor información a nivel de vereda, saber qué es lo que está haciendo el vecino, que, si veo algún movimiento extraño en las horas de la noche, pues obviamente llamar o a las autoridades, o empezando por el mismo dueño del predio”, indicó Silva que exaltó el trabajo de las autoridades que han efectuado algunas capturas.
El dirigente gremial exhortó a los afectados a interponer la denuncia. “La Fiscalía tiene el número 122 para que, de manera directa, uno puede interponer la denuncia”, comentó.
Tolima grande
En el Huila también se han registrado este tipo de casos. Recientemente se dio un hecho en la finca La Esperanza, ubicada en el municipio de Baraya, norte del departamento del Huila.
“El día 4 de mayo de 2023, siendo aproximadamente las ocho y media de la mañana, intercepté una turbo en el casco urbano del municipio de Baraya en el Huila, donde transportaban siete novillas de vientre de mi propiedad, inmediatamente abordé al conductor, hice detener la turbo y le manifesté que esas novillas eran de mi propiedad y que necesitaba que me dejara ver la Guía de Movilización, a lo que el chofer me respondió que no tenía la guía”, manifestó Jefferson Quina Bonilla.
Al percatarse de esta situación, el afectado llamó a la Policía y se efectuó la respectiva captura.
“Me dirigí a la finca para realizar un inventario nuevamente. Me encontré que aparte de las siete novillas que logré recuperar en el pueblo, me hacían falta 15 cabezas de ganado más en la finca”, dijo.
Aunque es la primera vez que es víctima de este tipo de hechos, dijo que la vereda El Salero es una de las más golpeadas.
“Me he reunido un par de veces con las autoridades, pero en realidad no se le ha dado la prioridad necesaria en este caso”, puntualizó.
Denuncie
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) invita a todos los ganaderos a denunciar cualquier hecho delictivo en la página web www.fedegan.org.co, pestaña Seguridad Ganadera: