Carf alerta por déficit fiscal histórico en Colombia

El déficit llegó al 3,7 % del PIB, la cifra más alta registrada para este periodo en la última década. El organismo advirtió que los ingresos quedaron por debajo de la meta y que el gasto público sigue creciendo sin control.

Según el más reciente informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), Colombia atraviesa una de las mayores tensiones fiscales de los últimos años. Y es que el déficit fiscal durante el primer semestre de 2025 alcanzó el 3,7 % del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel que calificó como “históricamente alto” para este periodo.

De acuerdo con el organismo, la situación se explica por la caída en los ingresos frente a lo proyectado por el gobierno y por un gasto que mantiene un ritmo acelerado. La combinación de estos factores ha deteriorado de manera significativa las cuentas públicas.

Expertos coincidieron en que el panorama es preocupante. El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo advirtió que el país enfrenta “el peor semestre fiscal de su historia”, al que describió como un “desastre fiscal gigante” producto del exceso de gasto, el aumento del costo de la deuda y la incertidumbre económica.

Restrepo añadió que la deuda pública ya se encuentra en máximos históricos y, de mantenerse la tendencia actual, el déficit podría superar el 7,5 % del PIB a finales de 2025, con un endeudamiento cercano al 65 %. “Es urgente corregir este rumbo que nos lleva a un despeñadero fiscal y macro”, concluyó.