Capturado DJ narco que diseñaba rutas marítimas de cocaína para el Clan del Golfo y carteles mexicanos

Alias Firu, extraditable solicitado por EE. UU., delinquía desde Medellín camuflado como empresario y DJ, mientras coordinaba envíos mensuales de hasta dos toneladas de cocaína hacia Centroamérica y Norteamérica.

En una operación conjunta entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la DEA, fue capturado en Medellín Edwin Cuesta Mosquera, alias Firu, un presunto narcotraficante con un rol clave en el envío de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos.

El detenido es requerido por las autoridades estadounidenses por el delito de conspiración para fabricar y distribuir cocaína.

Alias Firu no era un delincuente común: aparentaba ser un empresario de entretenimiento y DJ, pero en realidad era un estratega logístico del narcotráfico.

Según las autoridades, diseñaba cartas de navegación y rutas marítimas para el transporte de droga desde el Urabá chocoano, con escalas en Panamá, Costa Rica, Honduras y México, hasta su destino final en territorio estadounidense.

Las investigaciones revelan que contaba con la capacidad operativa para coordinar el envío de hasta dos toneladas de cocaína al mes.

Lo hacía mediante alianzas criminales con el Clan del Golfo y carteles mexicanos, operando bajo un esquema de outsourcing delictivo que facilitaba el lavado de activos y la expansión de redes internacionales de narcotráfico.

La captura de alias Firu representa un golpe significativo a la estructura logística de estas redes transnacionales, según indicó la Policía Nacional, que continúa fortaleciendo la ofensiva contra el multicrimen en todo el país.

El capturado enfrentará un proceso de extradición y las autoridades esperan que su judicialización contribuya a desarticular las conexiones entre grupos armados colombianos y organizaciones criminales en el extranjero.