Luego del ataque armado que sufrió el representante Julio César Triana, la colectividad acudió a la Comisión Interamericana para exigir garantías de seguridad. Plantean que las autoridades no han actuado con contundencia y demandan medidas cautelares para proteger a parlamentarios, familias y líderes regionales, ante lo que llaman un clima de persecución.
El partido Cambio Radical anunció este martes (26-08-2025) que elevó una petición formal a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se adopten medidas cautelares urgentes en favor de su bancada en el Congreso. Según la colectividad, sus integrantes enfrentan un clima de inseguridad que amenaza la vida, la integridad y el ejercicio de la oposición política.
En la comunicación firmada por su director nacional, Germán Córdoba Ordóñez, se advierte que el sistema democrático colombiano “se encuentra en un alto riesgo”, con un incremento de amenazas y agresiones contra dirigentes de la oposición.
“Todas las amenazas que se han recibido han sido denunciadas ante la Fiscalía, informadas oportunamente a la Unidad Nacional de Protección e incluso a organizaciones internacionales, pero no se han adoptado medidas contundentes para contrarrestar estos riesgos de seguridad que afectan directamente el trabajo de nuestros congresistas”, afirmó Germán Córdoba.
Uno de los hechos más graves ocurrió recientemente contra el representante Julio César Triana en el departamento del Huila, cuando el vehículo en que se transportaba recibió ocho impactos de arma de fuego. El ataque, según Cambio Radical, evidencia que la situación de los parlamentarios llegó a un punto máximo de peligro.
“El atentado que sufrió nuestro congresista Julio César Triana muestra con absoluta crudeza que las amenazas no son meras advertencias, sino riesgos reales y actuales que ponen en jaque la democracia y el ejercicio legítimo de la oposición”, añadió el comunicado.
La solicitud ante la CIDH pide tres medidas principales: garantías efectivas para la oposición, refuerzo inmediato de los esquemas de seguridad —incluyendo la protección de las familias de los parlamentarios— y acompañamiento durante sus desplazamientos por el país.
“Han demostrado negligencia, inoperancia e indiferencia ante estas situaciones que enfrentan los congresistas del Partido Cambio Radical, lo cual nos obliga a recurrir al sistema interamericano de derechos humanos en busca de protección y garantías mínimas”, enfatizó la dirección del partido.
Finalmente, Cambio Radical confirmó que solicitará una reunión formal en Washington D. C. con comisionados de la CIDH para presentar directamente su diagnóstico, entregar pruebas de las amenazas y proponer salidas a lo que considera una crisis de seguridad política en Colombia.