Cae red que deforestaba a gran escala en el Parque Nacional Natural Paramillo

La Fiscalía y la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional obtuvieron un importante resultado en defensa de los recursos naturales.

Veintidós personas fueron capturadas por pertenecer, presuntamente, a una red señalada de obtener madera de manera ilegal en el Parque Nacional Natural Paramillo para luego comercializarla a gran escala.

Los involucrados, quienes fueron aprehendidos en diligencias judiciales que se llevaron a cabo de manera simultánea en Bogotá, Medellín, Montería, Tierralta y Lorica, deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables y cohecho por dar u ofrecer.

Acababan con especies protegidas

Esta organización se habría dedicado a la tala indiscriminada de especies protegidas como brasilete, coral, algodoncillo, cedro, guacamayo y Chingalé, las cuales eran transformadas en listones o tablones y movidas en la modalidad de ‘choriceo’ por los ríos de la región hasta Montería.

En aserraderos era acopiada y procesada, y posteriormente enviada en camiones a distintos puntos del país.

Entre los capturados está Robinson Antonio Fernández Úsuga, alias Viejo, señalado cabecilla de esta estructura, quien es considerado como el mayor auspiciador de la deforestación en el Nudo de Paramillo, entre Antioquia y Córdoba. Incluso, se le atribuye la instrumentalización de comunidades indígenas para arrasar con el bosque nativo.

Otros de los detenidos son conocidos como ‘Gafas’ y ‘Soldado’, posibles dinamizadores y financiadores de todo el andamiaje ilícito; los demás cumplirían diferentes roles relacionados con la logística, transporte y comercialización de la madera.

Los estudios realizados por peritos especializados dan cuenta de que, producto de esta actividad delictiva, han sido deforestadas 8.296 hectáreas en el área protegida, en los últimos 7 años.