Mientras Petro defiende la decisión argumentando falta de presupuesto y acusa a la oposición de bloquear reformas, la líder opositora María Fernanda Cabal sostiene que el problema radica en actos de corrupción y políticas erradas que han agravado la crisis económica y social.
La reciente decisión del Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional de Vivienda de suspender los subsidios del programa Mi Casa Ya ha generado una ola de críticas, especialmente desde la oposición.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal no tardó en pronunciarse, calificando al gobierno de Gustavo Petro como «el más corrupto e inepto de la historia reciente».
En un mensaje difundido a través de su cuenta en X (antes Twitter), la líder opositora cuestionó las decisiones del mandatario y sus implicaciones para los hogares más vulnerables de Colombia.
“¿Hay algo que no haya destruido el troglodita del ‘cambio’? ¿Qué dicen los afectados que le votaron? Eligieron un demente con un plan macabro de disolución de la economía y promoción de la ilegalidad con el cuento de la paz. Lo infame es que hoy los santistas quieren reciclarse”, escribió Cabal.
https://twitter.com/CabalPrensa/status/1869806841661927650
Un golpe para las familias de estratos 2 y 3
La medida afecta directamente a 40.500 hogares de estratos 2 y 3 que, según estimaciones de Camacol, perderán la posibilidad de acceder a los subsidios de Mi Casa Ya entre 2024 y 2025. Este programa había sido una herramienta crucial para que miles de familias adquirieran vivienda de interés social, permitiéndoles acceder a créditos hipotecarios y mejorar su calidad de vida.
https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1869731023271121250
“Se arruina el sueño de millones de familias colombianas de estratos populares… su primera vivienda, lo que les da seguridad familiar… Gustavo Petro, el gobierno del cambio, acaba de suspender el programa ‘Mi Casa Ya’. Va a acabar con todo: con el gas, con la salud, la seguridad, y ahora la posibilidad de tener una vivienda. Además, reseca la economía”, declaró Cabal.
Las razones detrás de la decisión
El gobierno, por su parte, justificó la suspensión mediante la Circular N.°0012 del 16 de diciembre de 2024, señalando factores como:
- La coyuntura presupuestal del Estado.
- La baja inflación proyectada por el Banco de la República.
- Un entorno favorable para las tasas de interés de créditos hipotecarios para viviendas de interés social.
El documento también destacó que los cupos disponibles para coberturas de tasas de interés se han agotado, dejando a muchas familias sin posibilidad de acceder al beneficio.
https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1869732013236011447
Petro responde y señala a Cabal
En medio de la controversia, el presidente Gustavo Petro respondió directamente a las críticas de Cabal, atribuyendo los problemas presupuestales a decisiones tomadas en gobiernos anteriores y a la falta de apoyo a reformas clave por parte de la oposición.
“Hipocresía. La senadora dejó que Duque endeudara el Estado. Votó en contra de la reforma tributaria que después destruyeron y ahora presionó para hundir la ley de financiamiento. Se asombra que no haya caja en el Estado”, publicó Petro.
Para Cabal, la crisis no es el resultado de reformas hundidas, sino de un presunto mal manejo de los recursos públicos y actos de corrupción dentro del gobierno. La senadora apuntó a fallos graves en sectores clave como educación, energía, salud y vivienda.
“Hablan de ayudar a los más pobres y los dejaron sin crédito para su vivienda… hablan de la salud de calidad y acabaron con las EPS… Hipócrita es hablar de lucha contra la corrupción cuando se robaron la UNGRD”, declaró la precandidata presidencial.
La suspensión de Mi Casa Ya también podría tener efectos colaterales en la economía. Según expertos, el sector de la construcción es un motor clave para generar empleo y estimular el crecimiento económico. Con esta decisión, no solo se afecta a las familias beneficiarias, sino también a toda la cadena productiva vinculada al sector.