Cabal ratifica que el Centro Democrático elegirá a su candidato por encuesta y cierra la puerta a nuevos aspirantes

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal confirmó que la contienda interna del Centro Democrático continuará con los cuatro precandidatos definidos antes del asesinato de Miguel Uribe Turbay. La colectividad hará una encuesta internacional para escoger a su abanderado y no permitirá el ingreso de figuras ajenas al proceso, en respuesta a rumores sobre la supuesta llegada de Juan Carlos Pinzón.

En medio de un clima político marcado por el duelo y la incertidumbre, la senadora María Fernanda Cabal envió un mensaje de firmeza a las bases del Centro Democrático. Tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay, quien hasta hace pocos días era el candidato único acordado por la colectividad para enfrentar la consulta presidencial de marzo, Cabal anunció que el partido seguirá con el mecanismo pactado en julio para definir su carta presidencial: una encuesta internacional confiable que se realizará en octubre.

“Aquí no puede entrar nadie que no haya estado en un proceso que viene desde hace más de un año. Seguimos con la misma acta que firmamos en Llanogrande con el presidente Uribe. Honrar a nuestro compañero asesinado es también continuar con las reglas que pactamos”, declaró Cabal.

La decisión ratifica que la competencia interna se mantendrá entre los cuatro precandidatos que ya estaban en carrera: Paola Holguín, Paloma Valencia, Andrés Guerra y la propia María Fernanda Cabal. Según explicó, el compromiso original —suscrito el 23 de julio en presencia de Álvaro Uribe, el director del partido Gabriel Vallejo y voceros salientes y entrantes de Senado y Cámara— establecía que, si Miguel Uribe se recuperaba, él sería el candidato único para enfrentar la consulta pública de marzo. Su muerte cambió el panorama.

Rumores y advertencia contra “santistas” y “camuflados”

Las declaraciones de la líder opositora también sirvieron para despejar un rumor que circuló con fuerza en la noche anterior: la posible llegada del exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón como aspirante presidencial del Centro Democrático. Aunque no mencionó su nombre directamente, la senadora hizo una advertencia clara contra la entrada de figuras “ajenas al proceso” y, en tono vehemente, advirtió que no se aceptarán “santistas, travestis de la política ni camuflados”.

“Si alguien quiere entrar, tendrá que recoger firmas o buscar el aval de otro partido. Aquí no se puede improvisar, y ya hemos pagado caro por permitir infiltrados políticos”, señaló.

El uso del término “santistas” apunta directamente a la cercanía de Pinzón con el expresidente Juan Manuel Santos, cuya relación con el uribismo ha sido históricamente conflictiva desde la ruptura política de 2010 y el proceso de paz con las FARC.

El duelo por Miguel Uribe y el contexto del narcoterrorismo

Cabal dedicó parte de su intervención a rendir homenaje a Miguel Uribe Turbay, asesinado en un ataque atribuido al narcoterrorismo. Recordó que su muerte se suma a una lista trágica de líderes políticos víctimas de la violencia, mencionando los magnicidios de Luis Carlos Galán, Rodrigo Lara Bonilla, Carlos Mauro Hoyos y Lolo Murtra.

“Cada vez que bajamos los brazos en la lucha contra el narcotráfico, ellos se tragan el país. Eso es lo que vivimos hoy”, lamentó.

Para la senadora, el asesinato de Uribe Turbay es un llamado urgente a retomar la estrategia de seguridad que Álvaro Uribe impulsó en su gobierno: “Uribe nos demostró que en 2002 recuperó un Estado y nos lo devolvió. Lo vamos a hacer nosotros también”.

Hoja de ruta: encuesta en octubre y consulta abierta en marzo

La metodología acordada por el Centro Democrático prevé que en octubre se realice una encuesta internacional, cuyo ganador será proclamado candidato único para participar en la consulta interpartidista de marzo de 2026, al igual que lo harán otras colectividades. Cabal recalcó que el proceso debe ser transparente y ajustado al compromiso firmado con el expresidente Uribe.

En términos políticos, la decisión busca evitar fracturas internas y blindar la selección del candidato de cualquier influencia externa. No obstante, el mensaje implícito es que el uribismo cierra filas y se prepara para una competencia electoral marcada por la polarización y la disputa con otras fuerzas de derecha e independientes que podrían disputar el mismo electorado.

Un mensaje de fe y resistencia

Cabal concluyó con un llamado a no perder la fe en el país, a pesar del dolor por la pérdida de Miguel Uribe y el recrudecimiento de la violencia. “Nacimos en un país maravilloso, pero trágico. El mensaje es que no perdamos nunca la fe”, dijo.

La senadora reafirma así su perfil combativo y su postura de defensa cerrada del uribismo, en un momento en el que el partido busca recomponerse tras un golpe emocional y político. El cierre de la contienda a los cuatro precandidatos originales no solo es una señal de disciplina interna, sino también un desafío a las maniobras políticas que, según Cabal, podrían desvirtuar el espíritu del proceso.

Con este anuncio, el Centro Democrático entra oficialmente en una etapa decisiva: la precampaña interna de cara a la encuesta de octubre, que definirá quién liderará la bandera uribista en las presidenciales de 2026.