La congresista consultó a entidades oficiales como Medicina Legal y el Ministerio de Justicia, las cuales negaron haber proporcionado dicha información o tener conocimiento de ella. Cuestiona la veracidad del informe y exige explicaciones sobre el origen de los datos, subrayando la necesidad de transparencia y rigor en los organismos internacionales.
La senadora María Fernanda Cabal presentó una solicitud formal de rectificación dirigida al Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (ONU), cuestionando la veracidad de un informe que afirma la existencia de 20.000 cuerpos en un hangar del Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
La congresista calificó el reporte como una “afirmación grave y sin sustento” y pidió explicaciones claras sobre la procedencia de dicha información.
“Estoy radicando esta solicitud de rectificación porque el informe presentado por el Comité no solo es falso, sino que carece de sustento basado en evidencia. Es inaceptable que se divulguen informaciones de esta naturaleza sin verificación previa”, manifestó la senadora a través de su cuenta en X (antes Twitter), reiterando la necesidad de transparencia en las comunicaciones de organismos internacionales.
https://twitter.com/CabalPrensa/status/1869875295454437839
Investigación exhaustiva con entidades oficiales
Para sustentar su solicitud, Cabal realizó consultas formales a diversas entidades oficiales del país, incluyendo el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el Ministerio de Justicia, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) y la Oficina del Comisionado de Paz.
Todas respondieron de manera uniforme: no existe ningún registro ni conocimiento sobre los supuestos 20.000 cuerpos mencionados en el informe del Comité de la ONU.
De acuerdo con la senadora, las entidades consultadas aseguraron que solo tuvieron conocimiento de este tema a través de publicaciones en medios de comunicación. Este hecho, según Cabal, demuestra la ausencia de verificación previa por parte del Comité y pone en entredicho la transparencia del proceso que condujo a la elaboración del informe.
Cuestionamientos a la ONU y exigencia de respuestas
En su solicitud, la líder opositora no solo exige una rectificación pública por parte del Comité de la ONU, sino que también plantea una pregunta crítica: “¿Cuál fue el propósito de las reuniones sostenidas con las entidades colombianas y cómo es posible que, a pesar de ellas, se permitiera la publicación de un informe basado en información falsa?”.
La senadora también enfatizó la importancia de que este tipo de organismos internacionales actúen con rigurosidad y responsabilidad para evitar la divulgación de datos infundados que puedan generar alarma pública.
La información sobre los supuestos cuerpos en el Aeropuerto El Dorado generó una fuerte polémica a nivel nacional, despertando dudas sobre el origen de la denuncia. El caso, que carece de evidencia verificable, ha sido señalado por sectores políticos y sociales como un intento de desinformación que afecta la credibilidad tanto del Comité como de las instituciones colombianas involucradas.