Cabal estalló contra las FARC por barbarie contra los niños: “no tendremos un país digno si no actuamos con firmeza”

La senadora y precandidata presidencial criticó el legado del Acuerdo de La Habana y exhortó a recuperar la autoridad del Estado para enfrentar a los grupos armados ilegales y proteger a las futuras generaciones.

Durante la última sesión ordinaria del Congreso, la senadora María Fernanda Cabal lanzó una vehemente denuncia sobre las atrocidades cometidas por las disidencias de las FARC contra los niños colombianos, particularmente en departamentos como Cauca, Huila, Caquetá, Guaviare y Arauca.

En su intervención, describió al Cauca como “el infierno” que refleja la tragedia humanitaria provocada por los grupos armados ilegales.

El pronunciamiento de Cabal surge tras el reciente hallazgo de fosas comunes en el Cauca, donde se encontraron cuerpos de niños asesinados con tiros de fusil, un acto que, según la senadora, evidencia la continuidad de prácticas históricamente macabras de las FARC.

Destacó que estas acciones violan flagrantemente los derechos de los menores, quienes son víctimas de reclutamiento forzado para engrosar las filas del Frente 1 de las disidencias, liderado por alias Iván Mordisco.

“¿Cuánta historia de dolor nos han contado las niñas de la corporación Rosa Blanca?”, cuestionó Cabal, refiriéndose a los testimonios de víctimas que han denunciado abusos y reclutamientos forzados por parte de este grupo armado.

Asimismo, lamentó la indiferencia de gran parte de la sociedad frente al sufrimiento de los niños, cuyos nombres, como Mauren, Javier, Valentina y Miguel, simbolizan la tragedia que atraviesa el país.

https://twitter.com/CabalPrensa/status/1869026444422365538

Críticas al Acuerdo de La Habana

En su discurso, Cabal criticó severamente el legado del proceso de paz impulsado por el expresidente Juan Manuel Santos, al que acusó de haber “arrodillado al Estado colombiano”.

Según la senadora, el Acuerdo de La Habana debilitó las herramientas del Estado para enfrentar el narcotráfico y proteger a las comunidades vulnerables.

“El Acuerdo premió a los responsables de crímenes atroces mientras desmantelaba nuestra capacidad de combatir los cultivos ilícitos y los cárteles de droga”, señaló Cabal.

En este contexto, hizo un llamado a fortalecer la autoridad del Estado, recuperar la moral y devolverle a la Fuerza Pública su rol protagónico en la lucha por la seguridad y la justicia.

Un caso emblemático de la barbarie

El pasado 21 de noviembre, los cuerpos de 5 menores de edad ingresaron a la sede de Medicina Legal en Santander de Quilichao tras ser encontrados en la zona rural de El Ceral, municipio de Buenos Aires, Cauca, lugar del enfrentamiento entre grupos armados ilegales.

Según investigaciones preliminares, se encontró el cuerpo de Mauren Alejandra Ulchur Candela, de 12 años de edad que había sido reclutada por el frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, liderado por alias Iván Mordisco.

La menor, quien había sido estudiante del Instituto Técnico Agrícola de La Plata, Huila, dejó su hogar el 16 de septiembre junto con otra niña de 12 años, atraída por la promesa de una vida mejor ofrecida por los reclutadores.

Sin embargo, esta promesa pronto se transformó en tragedia. Mientras su compañera logró escapar y se encuentra bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Mauren Alejandra no corrió con la misma suerte.

María Fernanda Cabal concluyó su intervención instando a la sociedad a no olvidar el sufrimiento de los niños víctimas de las FARC y a tomar medidas contundentes para protegerlos. “Esta sociedad no puede construir paz ocultando la barbarie. Si no actuamos con firmeza, no tendremos un país digno para las futuras generaciones”.