De acuerdo con la líder de la oposición, el presidente Petro está infringiendo lo establecido en la Ley 63 de 1923, normativa que categoriza estas actividades como “absolutamente reservadas”. Calificó las seis horas de trasmisión como un mal reality show.
El pasado martes (4 de febrero), el presidente Gustavo Petro, tomó la decisión de mostrarle al país, a través de la televisión pública y privada, uno de los consejos de ministros.
De inmediato, la transmisión se convirtió en objeto de burlas en las redes sociales y medios de comunicación. Petro y varios de los altos funcionarios que participaron del programa de más de seis horas, salieron a defender la iniciativa por diversos medios y canales.
A través de su cuenta en X, el mandatario aseguró que es una forma de cumplirle al país. “Exponer a la luz el gobierno me parece democrático, permite que el pueblo no sea indiferente a la política y que se la apropie y decida transformarla conscientemente”, comentó el presidente.
Posteriormente, ante la andanada de críticas que le ha llovido por cuenta de la forma en cómo se manejó el foro, el presidente aseguró que, en lo sucesivo, estas reuniones serán ‘de cara al electorado’.
“Los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena, otros por TV pública, el pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y cómo es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores”, escribió Petro.
“No tuvieron vergüenza para mostrarse como lo que son”
Aunque un amplio sector de los funcionarios del nivel central y opinadores con afinidad política con Petro sostienen que la transmisión del consejo de ministros es un hecho irrefutable de transparencia, desde la oposición aseguran que el mandatario sobrepasó ciertos límites.
Una de las primeras en poner el dedo en la llaga, fue la precandidata presidencial y líder opositora, María Fernanda Cabal, quien le recordó a Petro que este tipo de actividades de la administración no pueden difundirse.
“Está vergüenza nacional se ejecutó desconociendo lo que dice la Ley 63 de 1923 que en su artículo 9 señala que las sesiones del consejo de ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas”, escribió Cabal en su cuenta de X.
La norma citada por la precandidata presidencial establece de manera clara en el referido artículo, que “las sesiones del consejo de ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas, y no podrá revelarse ni el nombre del ministro a cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta”.
Cabal fue más allá de la transgresión de Ley 63 de 1923 y recordó que las grandes dictaduras de América Latina se valieron del poder de penetración de la televisión para adoctrinar y hacerse con el poder absoluto, al tiempo que se mofó del ambiente poco cordial que se vive en el equipo de gobierno.
“Petro se tomó por asalto la programación de la televisión nacional. Engañaron con el anuncio de que sería una alocución presidencial y lo que transmitieron fue la decadencia de unos personajes que no saben qué hacer con Colombia. Ojo que con el ejemplo de la dictadura de Cuba y la de Chávez pretende someternos a horas y horas de escándalos y puñaladas entre unos y otros”, advirtió la precandidata presidencial.
Finalmente, tomando una publicación de Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien puso a disposición de Petro su cargo, calificó duramente las más de seis horas de transmisión.
“Anoche demostraron que son un mal reality show, lleno de peleas internas, acusaciones infantiles y faltos de toda seriedad para manejar el Estado. No tuvieron vergüenza para mostrarse cómo lo que son, un grupo de incompetentes”, puntualizó María Fernanda Cabal.