Cabal comparó a Petro con el covid-19 y denuncia impacto negativo en el panorama empresarial colombiano

La senadora María Fernanda Cabal acusó al presidente Gustavo Petro de causar un impacto devastador en el panorama empresarial colombiano, comparándolo con la pandemia y alertando sobre la urgencia de defender la libertad económica.

En un contundente mensaje a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), la senadora del partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, criticó fuertemente la gestión del presidente Gustavo Petro, comparándolo con la devastación causada por la pandemia del COVID-19.

La senadora afirmó: «Petro como el covid-19 destruye todo a su paso. Esta es la realidad de un país en manos del comunista Petro. Hay que luchar por la libertad de la economía».

Las declaraciones de Cabal se producen en respuesta a las recientes cifras publicadas por Informa Colombia, una firma especializada en la recopilación y análisis de información financiera y empresarial. Según el informe, el panorama empresarial del país durante el primer trimestre de 2024 presenta un escenario preocupante, con una notable disminución en la creación de nuevas empresas y un incremento significativo en el cierre de las mismas.

El estudio de Informa Colombia revela que, aunque se registraron 51.827 nuevas empresas en el primer trimestre del año, este número representa la menor tasa de creación de empresas en los últimos cuatro años para este período. En comparación con el primer trimestre de 2023, la creación de nuevas empresas disminuyó un 30 %, y la caída es aún más pronunciada si se compara con el mismo período de 2022, con un descenso del 42 %.

Este declive se ha observado en la mayoría de los departamentos del país, con Huila y Santander mostrando las reducciones más drásticas. «Este número, significativamente inferior, marca el punto más bajo en los últimos cuatro años para un primer trimestre, lo que evidencia un persistente impacto de los desafíos económicos en el entorno empresarial del país», señala el informe.

Sin embargo, no todo es negativo. Los departamentos de Putumayo y Nariño han registrado un crecimiento en la creación de nuevas empresas, resaltando la diversidad del panorama empresarial colombiano y la existencia de oportunidades incluso en contextos adversos.

Desconfianza empresarial

El informe también destaca que la desaceleración de la actividad económica del país, con un crecimiento del PIB de apenas 0.6 % en 2023 y una política monetaria contractiva con una tasa de interés de intervención del 13 %, han contribuido a la desconfianza de empresarios e inversionistas. Esto se refleja en el aumento del 31% en el cierre de empresas en el primer trimestre de 2024, con 29.453 cierres en comparación con 22.469 en el mismo período del año anterior.

La senadora Cabal ha utilizado estos datos para reforzar su crítica hacia el presidente Petro, sugiriendo que su administración ha fallado en proporcionar un entorno estable y favorable para el crecimiento empresarial. Según la congresista, las políticas del mandatario están erosionando la confianza en la economía colombiana y obstaculizando el desarrollo del sector privado.

En su mensaje, Cabal hizo un llamado a luchar por la libertad económica, insistiendo en la necesidad de políticas que apoyen a los empresarios y promuevan la estabilidad económica del país.