Cabal brilla en foro digital, propone Estado eficiente, menos impuestos y más libertad para reactivar Colombia

En una intervención contundente, clara y con visión de futuro, la senadora y precandidata presidencial dejó aun más claro cuál es su plan de gobierno en cuanto a la seguridad y la economía nacional.

En el Foro de precandidatos presidenciales organizado por Procentrismo, María Fernanda Cabal presentó un plan audaz para sacar a Colombia del estancamiento económico y del “hueco fiscal” que ha generado el actual gobierno.

Con propuestas concretas, tono firme y un discurso centrado en la libertad económica y la eficiencia estatal, la líder opositora no solo dejó en clara su hoja de ruta, sino que posicionó su nombre como una alternativa seria, moderna y valiente para la Presidencia de la República.

“Con menos Estado y más eficiencia, Colombia crecerá”, afirmó Cabal en su cuenta de X, resumiendo el eje de su propuesta en el foro, refiriéndose a un Estado que deje de ser un obstáculo y que en su gobierno se convertirá en un facilitador del crecimiento económico, en lugar de un ente burocrático que asfixia a los emprendedores y desincentiva la inversión.

Propuestas concretas, impacto inmediato

La precandidata presidencial no se quedó en diagnósticos, presentó soluciones audaces, medibles y ejecutables. Entre ellas, la reducción de ministerios de 19 a 9, mediante la creación de una Agencia de Eficiencia Gubernamental que, apoyada con inteligencia artificial y análisis de datos, eliminará más de mil procesos duplicados, redundantes y obsoletos que hoy entorpecen la gestión pública.

“Los recursos ahorrados no deben quedarse en cajas fiscales ni en burocracias innecesarias”, dijo Cabal con firmeza, “deben ir directamente al ciudadano, a la empresa, a la inversión y al empleo”.

En materia tributaria, fue contundente: “El Estado se convirtió en un mal socio obligado”, afirmó, denunciando que Colombia grava a las empresas con hasta un 60 % de impuestos, frente al 25 % promedio de países líderes en libertad económica como Singapur, Estonia o Chile. Por eso, propuso un paquete de reformas inmediatas:

  • Reducción del impuesto de renta para personas y empresas.
  • Eliminación definitiva del impuesto al patrimonio, que castiga el ahorro y la inversión.
  • Bajar el IVA del 19 % al 16 %, aliviando el bolsillo de las familias y reactivando el consumo.
  • Revisión profunda y eliminación de exenciones tributarias que no generan empleo, innovación ni desarrollo regional.

Romper con la “patria boba” y la “esquizofrenia climática”

Uno de los momentos más aplaudidos y ahora más comentados en redes, fue cuando Cabal denunció que Colombia vive atrapada en una “patria boba”, dominada por lo que llamó una “esquizofrenia climática”, un discurso ideológico que prohíbe, castiga y descalifica el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, condenando al país al subdesarrollo energético y minero.

Además, anunció que, de llegar a la Presidencia, expedirá órdenes ejecutivas desde el primer día para derogar decretos y normas que atentan contra la propiedad privada, el libre mercado y la seguridad jurídica.

“Defenderemos la propiedad privada como pilar del desarrollo, y desmontaremos decretos ideológicos que hoy frenan la inversión, paralizan proyectos y ahuyentan el capital que Colombia necesita urgentemente”, escribió en su trino tras el foro, invitando a los ciudadanos a ver su intervención completa.

Una líder con coraje, claridad y propuestas reales

Cabal cerró su participación con esta sentencia: “El verdadero motor del desarrollo no es el Estado, sino la empresa privada, el emprendedor, el agricultor, el industrial, el comerciante y el trabajador”. Y agregó que “la prioridad del próximo gobierno debe ser recuperar la eficiencia del aparato público, aliviar la carga al contribuyente, y atraer inversión nacional”.

Su ambicioso plan MEGA 2040 cuenta con metas estratégicas para el Gran Ascenso, no es un eslogan, es un programa técnico que busca llevar a Colombia a un ingreso per cápita de 15 mil dólares en 15 años.

En un panorama político saturado de discursos genéricos, promesas vacías y populismos gastados, María Fernanda Cabal emerge como una voz fresca, valiente, propositiva y técnicamente sólida. Colombia necesita líderes con coraje para tomar decisiones difíciles. Colombia necesita propuestas reales, y no basadas en ideologías.