María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7000 colegios públicos en Colombia.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una alerta nacional y exigió al Ministerio de Educación del gobierno Petro tomar acciones urgentes ante el inminente paro nacional indefinido convocado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sintrenal), previsto para iniciar el próximo 14 de julio y que podría llevar al cierre temporal de más de 7000 instituciones educativas públicas en todo el país.
“Radiqué solicitud formal al ministro de Educación para que intervenga inmediatamente. Este paro amenaza el derecho fundamental a la educación, especialmente de los niños y adolescentes en las regiones más vulnerables. No podemos permitir que el capricho de un sindicato tenga más valor que el futuro de millones de estudiantes”, sentenció la líder opositora en sus redes sociales y ante medios de comunicación.
Un golpe a la educación pública
Según cifras del propio Ministerio de Educación Nacional, con corte a noviembre de 2024, existen en Colombia 8409 instituciones educativas oficiales, la mayoría en territorios rurales y apartados. En ellas están matriculados más de siete millones de estudiantes, quienes dependen del sistema público para acceder no solo a clases, sino también a alimentación, acompañamiento psicosocial y seguridad mínima en medio de contextos difíciles.
Para la congresista, la gravedad del paro radica en que pone en jaque la continuidad del calendario académico, afectando directamente el desarrollo escolar de los menores más desprotegidos. “Una jornada sin clases en Bogotá es un problema; pero una semana sin educación en la zona rural de Algeciras, La Plata o el sur del Huila puede significar que un niño no reciba alimento, pierda el año escolar o abandone definitivamente la escuela”, señaló con indignación.
Tres peticiones urgentes al Gobierno Petro
En su comunicación dirigida al ministro de Educación, Cabal exige al gobierno Petro tres acciones inmediatas para prevenir lo que podría convertirse en una emergencia educativa de escala nacional:
- Adoptar medidas preventivas y de contingencia para garantizar la continuidad del servicio educativo el 14 de julio y los días que dure el paro.
- Ordenar a las secretarías de educación territoriales la implementación de planes pedagógicos alternativos, clases virtuales o reposiciones programadas que eviten suspensiones académicas prolongadas.
- Asegurar el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante la jornada de paro, con el fin de proteger el derecho a la nutrición de millones de estudiantes que solo reciben una comida al día gracias al colegio.
Estas solicitudes, afirma la aspirante presidencial, son jurídicamente legítimas y éticamente obligatorias. “El gobierno no puede ser cómplice de la suspensión de un derecho fundamental como lo es la educación. Tiene el deber constitucional de proteger a los niños, incluso por encima de las presiones sindicales”, puntualizó.
En departamentos como el Huila, donde más del 75 % de los estudiantes asisten a colegios oficiales, el impacto de un paro indefinido puede ser devastador. Municipios como La Argentina, Acevedo, Suaza o Gigante podrían ver cerradas sus escuelas sin una alternativa clara, lo cual afectaría también la economía de familias que dependen de que sus hijos estén en clases para poder trabajar.