Bruce Mac Master cuestiona al Gobierno por inseguridad, gasto público y ataques verbales a los gremios

En entrevista con Noticias RCN, el dirigente gremial pidió respeto institucional, advirtió sobre el deterioro del Estado de derecho y el impacto de nuevas reformas tributarias sobre hogares y empresas.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, hizo un fuerte pronunciamiento sobre la situación del país en materia de seguridad, gasto público y relación entre el Gobierno y los gremios económicos. El dirigente gremial aseguró que Colombia atraviesa una fase de deterioro institucional y social que pone en riesgo el equilibrio democrático.

“Pensábamos que ya habíamos superado la violencia de los años 80 y 90. Hoy volvemos a encontrarnos con ataques terroristas indiscriminados, que ponen en riesgo la vida de personas, soldados y policías. Eso no puede ser un mecanismo válido para nada en la vida”, afirmó Mac Master, al referirse a los recientes atentados en el suroccidente del país.

En materia fiscal, advirtió sobre el crecimiento desbordado del gasto público y las consecuencias de una nueva reforma tributaria. “Tenemos un gasto público que creció 40 % en dos años, con una economía que apenas creció al 1 %. Cada vez que hay una reforma tributaria, le quitamos recursos a los hogares y a las empresas”, señaló.

También cuestionó la capacidad operativa del Estado en términos de seguridad y control territorial. “¿Cómo es posible que tengamos el presupuesto más alto de la historia y falten helicópteros con mantenimiento o inteligencia para hacerle frente a los grupos armados ilegales?”, interrogó el dirigente gremial.

Frente a los señalamientos del presidente Gustavo Petro, quien insinuó un intento de golpe de Estado promovido por sectores empresariales, Mac Master fue enfático: “un presidente de la República no puede abusar de su poder con las palabras. Nosotros no tenemos ningún interés electoral, pero sí tenemos el deber de defender las instituciones y el Estado de derecho”.

Finalmente, hizo un llamado a superar la confrontación política y a retomar una agenda estructural centrada en la educación, la competitividad y la cohesión social. “Hay futuro si trabajamos en lo que realmente importa: cerrar las brechas, modernizar el país y proteger nuestras libertades”, concluyó.