A buen ritmo, incluso superando las expectativas, avanza el primer ciclo de vacunación del 2023 en los departamentos que componen el otrora Tolima Grande.
Un positivo avance se registra en el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis en los 84 municipios que conforman la regional Tolima – Huila.
De acuerdo con el coordinador regional de Fedegán-FNG, Gustavo Adolfo Trujillo Lancheros, la cobertura que se tiene hasta el momento supera incluso los registros del ciclo anterior, en el mismo periodo.
“Con corte a la primera semana, hemos logrado un avance correspondiente a 5000 predios, lo que representa una cobertura del 12.96 %, casi el 13 % sobre la población marco que asciende a los 38.600 predios”, manifestó Trujillo Lancheros.
Históricamente, en la primera semana, se registraba un avance entre el 11 % y 11.5 %. “Se refleja un leve incremento del 1.5 % en las coberturas de la primera semana, situación que reitero, obedece a las buenas situaciones, condiciones climáticas que han favorecido mayor eficiencia de nuestro personal en misión”, señaló el coordinador regional de la Federación Colombiana de Ganaderos.
Se han inmunizado alrededor de 142.000 animales contra la fiebre aftosa. Lo que representa una cobertura del 11.2 %, sobre el inventario de la población marco, que ronda en 1’268.000 animales para la región del Tolima – Huila.
“Es un avance en concordancia con lo proyectado, y es una situación que habla bien de la eficiencia de nuestro personal y de la receptividad que ha tenido el ciclo, como siempre, por parte de los ganaderos del Tolima Grande”, indicó.
Vacunadores extremos
Para cubrir los 84 municipios que integran la regional, se ha dispuesto un equipo de 316 hombres y mujeres, que se desempeñan como programadores y vacunadores.
“Están haciendo patria y desafiando las dificultades que genera nuestra geografía y las complejidades de nuestra territorialidad, ciclo a ciclo se comprometen con la ejecución de una muy buena labor y con inmunizar la mayor parte de nuestro hato regional”, manifestó
Las mujeres también son protagonistas y representan alrededor del 3 % del personal. “La mujer tolimense y la mujer huilense nos está demostrando con su tesón y con su capacidad que definitivamente ninguno de estos espacios tradicionalmente destinados u orientados a los hombres le es ajenos a sus capacidades, a sus convicciones y a sus potencialidades. Entonces, celebramos esa participación y día a día o ciclo a ciclo”.
Actualización
El coordinador regional, instó a los ganaderos a actualizar los datos de contacto como correo electrónico y teléfonos de contacto en el momento en que el vacunador llega al predio.
“Un aspecto que queremos destacar es la importancia que tiene para nosotros, desde Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado es consolidar cada vez más los bancos de información que tenemos con nuestros ganaderos y por ello estamos invitando a los ganaderos de todo el país, en particular de la región Tolima y Huila”, comentó Trujillo Lancheros, quien agregó, “este ejercicio permitirá fortalecer cada vez, la Comunidad Virtual Ganadera y para actuar en concordancia con los requerimientos y las oportunidades que nos brinda la tecnología”, puntualizó.