Estos sujetos se dedicaban a la extorsión, microtráfico y homicidios selectivos.
Bajo la fachada de actividades cotidianas y a través de una estructura organizada, cuatro presuntos integrantes del Tren de Aragua venían ejecutando un plan criminal para expandir sus operaciones hacia la Sabana de Bogotá.
Su modus operandi incluía la extorsión a comerciantes, el control de rutas de microtráfico y la ejecución de homicidios selectivos como método de intimidación y consolidación territorial.
Los operativos de captura se realizaron en Bogotá y Chía como parte de una ofensiva contra el multicrimen liderada por la Policía Nacional, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo de la agencia HSI de Estados Unidos.
Los detenidos fueron identificados con los alias de Tiburón, Vivi, José y Pique.
Según las autoridades, alias Tiburón sería el cabecilla de esta célula delictiva en la región de Sabana Centro y está señalado como determinador de al menos tres homicidios.
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron celulares, dosis de estupefacientes, dinero en efectivo, una motocicleta y un arma traumática, elementos que refuerzan la hipótesis de que esta red venía consolidando su presencia en zonas estratégicas de Cundinamarca para replicar el accionar violento que ha caracterizado a esta organización transnacional en otros países de la región.
El director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Triana, destacó la importancia del operativo y la cooperación institucional para enfrentar este tipo de amenazas.
“La Policía Nacional de los Colombianos, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logra un golpe contundente en contra de los fenómenos criminales. Primero, la ubicación y captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua, personas que se dedicaban al homicidio, a la extorsión y al tráfico de estupefacientes, con la intención de expandir su poder criminal en el departamento de Cundinamarca”, indicó.
El alto oficial subrayó que este resultado es clave para frenar la expansión de redes criminales internacionales en el país.
“Gracias a ese trabajo articulado, se logra este resultado tan importante para la ciudad de Bogotá y para el departamento de Cundinamarca”, añadió.
Foto: Las autoridades confirmaron que continuarán con las investigaciones para identificar a más integrantes y desmantelar completamente su estructura en la región. Fotografía: Policía Nacional.