Asesinato de la familia Londoño Restrepo es una prueba irrefutable de la situación de inseguridad que se vive en el campo colombiano: Fedearroz

Los grupos armados al margen de la ley y la delincuencia común y organizada tienen en jaque a empresarios de distintos sectores de la agroindustria, quienes exigen del Gobierno Nacional mayor atención, garantías y acciones de choque y prevención del delito.

Hace poco menos de un mes, en el marco del 40 Congreso Agropecuario Nacional, Rafael Hernández Lozano, gerente de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), expuso ante todos los asistentes la difícil situación que viven los empresarios de su gremio en varias zonas del país, que es la misma que a diario publican en redes sociales los demás actores del agro nacional.

Aseguró el dirigente gremial que tiene conocimiento de un número importante de casos donde grupos armados exigen a los empresarios una cuota mensual por cada tonelada de arroz producida o cabeza de ganado en el corral.

El pasado miércoles 13 de diciembre, a través de un comunicado de prensa colgado en la cuenta de la federación en la red social X, los arroceros denunciaron el asesinato de dos reconocidos agricultores.

“La Junta Directiva de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) y el Gerente General Rafael Hernández Lozano, manifiestan su enorme preocupación y total repudio ante el vil asesinato del productor arrocero Álvaro Andrés Londoño Ortiz y su esposa Zaida Restrepo, en hechos ocurridos hoy en el sector rural conocido como Campoalegre del municipio Vista Hermosa, Meta. En los hechos también resultó herido uno de sus trabajadores, Daniel Bonilla Barracaldo”, precisa el boletín informativo.

También se unió a esta voz de rechazo José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), agremiación que también se ha visto duramente afectada por el aumento exponencial del accionar de la delincuencia en la ruralidad.

“¡Lamentable el asesinato del arrocero Álvaro Andrés Londoño Ortiz y su esposa Zaida Restrepo en el municipio de Vista Hermosa (#Meta)! Denuncia hecha por @FEDEARROZGREMIO”, posteó Lafaurie desde su cuenta en X.

Medios de comunicación regionales han informado que esta incursión criminal fue perpetrada por miembros de las disidencias de las Farc, que valga decirlo, hace más de un mes firmaron un acuerdo de cese al fuego y hostilidades con el Gobierno Nacional.

Por su parte, Fedearroz sostienen que estas dinámicas delictivas relacionadas con la extorsión, el secuestro y las invasiones de tierras son los principales obstáculos para el aumento de la inversión en el sector y razones principales para la disminución de los mismos.

En ese sentido, afirman que el doble asesinato que enluta a la familia Londoño Restrepo es “una confirmación más de la gravísima situación de inseguridad que viene afectando a diversas regiones productoras de arroz en el país y de manera especial a ese departamento, donde a pesar de las denuncias que se han venido haciendo por parte de los agricultores y del gremio en general, la situación ha empeorado a tal punto que se está cegando la vida de los productores y sus familias”.

Finalmente, una vez denunciados ante las autoridades competentes los hechos, esperan que se activen los protocolos establecidos para este tipo de caso y poder dar con los responsables del doble asesinato.

“Al tiempo que se manifiesta una enérgica condena a estos hechos, se exige una vez más atención del Gobierno Nacional a las peticiones que reiteradamente se han venido haciendo en los últimos meses, solicitando una actuación contundente del Gobierno Nacional para garantizar la vida de los agricultores y el ejercicio tranquilo de la actividad productiva”, puntualiza la nota de prensa.