De acuerdo con Indepaz, se han registrado 15 hechos en enero, 13 en febrero, 17 en marzo, 12 en abril y 6 en lo que va de mayo.
La violencia contra los líderes sociales en Colombia cobra una nueva víctima. Se trata de William Arnulfo Marín, un reconocido líder comunitario de 39 años, en la vereda El Castillo, ubicada en la zona norte del centro poblado de Puerto Claver, en el municipio de El Bagre, Antioquia.
Marín se desempeñaba como miembro del comité de conciliación en equidad de la Junta de Acción Comunal de su comunidad y era ampliamente reconocido por su labor en la defensa de los derechos colectivos y la resolución pacífica de conflictos.
Según versiones preliminares, fue citado por un grupo armado ilegal y posteriormente asesinado, en un contexto de creciente control social y territorial ejercido por estructuras armadas ilegales en la región.
La Defensoría del Pueblo ha advertido reiteradamente sobre el riesgo que enfrentan los líderes sociales en esta zona. A través de sus Alertas Tempranas 045 de 2020 y 019 de 2023, el organismo ha señalado al municipio de El Bagre como un territorio donde persisten condiciones de riesgo extremo para quienes ejercen liderazgos en defensa de los derechos humanos, ya sea de manera individual o colectiva.
En el municipio de El Bagre hacen presencia diversos actores armados ilegales, entre ellos el Clan del Golfo, el ELN, frentes disidentes de las FARC como el 4 y el 36 del Estado Mayor Central, así como bandas de carácter local. Estos grupos ejercen control social e imponen normas, afectando gravemente el ejercicio de la ciudadanía y generando un ambiente de amenaza constante para líderes y comunidades.
El territorio está bajo jurisdicción de la Séptima División del Ejército Nacional, sin embargo, la persistencia de estos hechos evidencia la complejidad del contexto de seguridad y la necesidad de fortalecer la presencia integral del Estado para garantizar la vida y el ejercicio de los derechos fundamentales.